14 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Tras contradicciones, aseguran que Senad sin DEA no funcionaría

El ministro del Interior, Enrique Riera, fue el primero en hablar de la decisión de la Senad de cortar relaciones con la DEA con el fin de “potenciarse”, días atrás, pero ahora cayó en contradicciones, ya que afirma que “no existe posibilidad” de que funcione el ente antidrogas local sin la cooperación con el organismo estadounidense.

Enrique Riera ministro Ministerio del Interior.jpg

Enrique Riera, titular del Ministerio del Interior, habló sobre el acuerdo entre la Senad y la DEA.

Foto: Gentileza/Ministerio del Interior.

Riera habló de la primera nota del 6 de diciembre, firmada por el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, en la que se hablaba de la interrupción de la cooperación y que se envió desde el Gobierno de Paraguay a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

El ministro trató de justificar al titular de la Senad, quien está en la cuerda floja y adelantó que no renunciaría a su cargo, ya que la decisión la tomó con pleno conocimiento del presidente de la República, Santiago Peña.

En defensa de Peña, el ministro dijo que al presidente le “faltó más información, más contexto, más conocimiento” y aseguró que la cabeza del Ejecutivo “tiene la obligación moral de revaluar sus decisiones”. Lea más.

Senad captura a ocho personas y desarticula red de microtraficantes

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) encabezó la operación Z, con la cual desarticuló una red de microtraficantes en el Departamento Central tras la captura de ocho personas.

Los agentes de la Senad realizaron ocho allanamientos simultáneos en Ñemby, San Lorenzo y Mariano Roque Alonso. Con el operativo se capturó a los principales referentes de la organización criminal, que, según datos colectados, operaría en asociación con el Clan Rotela. Más detalles.

MEC descarta cobrar arancel en la UNA a estudiantes de colegios privados

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, negó la posibilidad de cobrar aranceles a alumnos que ingresan a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que provengan de colegios privados.

En busca de dar equidad al estudiantado, manifestó que son muchos los jóvenes que no tienen la oportunidad de llegar a la universidad, ya que algunas carreras requieren tiempo completo y los estudiantes no pueden acceder a ellas porque deben trabajar.

Con ese panorama, el MEC duplicó las becas “para esas carreras que el país necesita, pero que no son muy optadas debido a su dificultad”. Sepa más.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.