Riera habló de la primera nota del 6 de diciembre, firmada por el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, en la que se hablaba de la interrupción de la cooperación y que se envió desde el Gobierno de Paraguay a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
El ministro trató de justificar al titular de la Senad, quien está en la cuerda floja y adelantó que no renunciaría a su cargo, ya que la decisión la tomó con pleno conocimiento del presidente de la República, Santiago Peña.
En defensa de Peña, el ministro dijo que al presidente le “faltó más información, más contexto, más conocimiento” y aseguró que la cabeza del Ejecutivo “tiene la obligación moral de revaluar sus decisiones”. Lea más.
Senad captura a ocho personas y desarticula red de microtraficantes
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) encabezó la operación Z, con la cual desarticuló una red de microtraficantes en el Departamento Central tras la captura de ocho personas.
Los agentes de la Senad realizaron ocho allanamientos simultáneos en Ñemby, San Lorenzo y Mariano Roque Alonso. Con el operativo se capturó a los principales referentes de la organización criminal, que, según datos colectados, operaría en asociación con el Clan Rotela. Más detalles.
MEC descarta cobrar arancel en la UNA a estudiantes de colegios privados
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, negó la posibilidad de cobrar aranceles a alumnos que ingresan a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que provengan de colegios privados.
En busca de dar equidad al estudiantado, manifestó que son muchos los jóvenes que no tienen la oportunidad de llegar a la universidad, ya que algunas carreras requieren tiempo completo y los estudiantes no pueden acceder a ellas porque deben trabajar.
Con ese panorama, el MEC duplicó las becas “para esas carreras que el país necesita, pero que no son muy optadas debido a su dificultad”. Sepa más.