05 feb. 2025

Lo que tenés que saber: Universitarios mantienen medidas a una semana de inicio de protesta

Universitarios mantienen sus reivindicaciones a una semana del inicio de las manifestaciones contra el proyecto de Ley Hambre Cero y el desfinanciamiento a la Ley de Arancel Cero. Desde el Ejecutivo buscan ahora el consenso de los estudiantes, luego de desoír sus reclamos.

Toma Rectorado de la UNA.jpg

Sigue la toma del Rectorado de la UNA, con nuevos reclamos y mayor fuerza.

Foto: Gentileza.

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) echaron del campus universitario al ministro de Educación, Luis Ramírez, y al viceministro de Educación Superior, Federico Mora, en medio de cánticos y críticas por no escucharlos anteriormente.

Los estudiantes de la Universidad Nacional del Este también llegaron a la capital para reunirse con el ministro y manifestarse frente al Congreso Nacional.

Lo cierto es que la lucha estudiantil ya no solo es por el Arancel Cero, sino también por la falta de medicamentos en los hospitales, la falta de oportunidades para los jóvenes y el vito de dinero público con casos de nepotismo en la función pública por parte de las autoridades.

Casi desesperadamente, el Gobierno busca calmar las aguas y asegura que con la reglamentación de la Ley de Hambre Cero se podrán colocar llaves para blindar los fondos del Arancel Cero. Sin embargo, los estudiantes no confían en las autoridades y el descontento aumenta ante los constantes intentos de descalificación al sector estudiantil y su lucha, que no es nueva. Le puede interesar.

Hermano de Hernán Rivas cobra salario de G. 20 millones en Yacyretá solo con título de bachiller

El hermano del senador Hernán Rivas, Alexis Rivas, gana G. 20 millones en la delegación administrativa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), según se conoció en su declaración jurada presentada ante la Contraloría General de la República (CGR).

Alexis Rivas indicó que su salario es de G. 20 millones en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), cumpliendo funciones en la delegación administrativa. Presentó su declaración jurada el 8 de abril de este 2024.

Entre tanto, el senador Rivas se encuentra imputado por presunto título falso y aún la Justicia debe analizar la supuesta restitución de fueros aprobada por el Senado. Lea más.

La senadora colorada Lilian Samaniego rechazó la decisión de sus correligionarios cartistas de reponer los fueros a senadores procesados por la Justicia, entre ellos Hernán Rivas, Erico Galeano y Rafael Fillizzola.

Incluso aseguró que el sector usó como excusa el pedido de desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez. Por su parte, el sector cartista lo considera una jugada política al no conseguir los votos para el desafuero del ex mandatario, imputado en el marco de una denuncia presentada por el ex presidente Horacio Cartes.

La senadora Samaniego trajo a colación la postura de renombrados juristas como Luis Lezcano Claude y José Altamirano, quienes señalaron que la situación instala un desequilibrio y un conflicto del límite de actuación de los poderes. Entérese más.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.