05 feb. 2025

Locutora provoca tormenta en Twitter al denigrar el guaraní

Una tormenta de burla, ironía y cuestionamientos a través de Twitter generó la declaración de la locutora de radio Carmiña Masi, al apoyar la supuesta prohibición en Canal 9 del uso del idioma guaraní.

carmiña masi

La frase de la locutora de radio Venus, que encendió la reacción es: "@sntcanal9 aplaudo que prohíban el guaraní. Excelente para combatir la ignorancia y todo lo malo de PY”.

En lo que ya se comenta sería uno de los hash más utilizados en el año (#masiguarani, #carmimasi, #massiguarani), la locutora se convirtió en blanco de todo tipo de comentarios en las redes sociales.

El tuit posteado por Masi era apoyando la supuesta prohibición impuesta por el también cuestionado asesor de prensa de Canal 9, Jorge Pizarro, de no usar el guaraní en los informes ni entrevistas periodísticos. Esta información difundida el lunes por el periódico El Popular, encendió todo tipo de reacciones en todos los niveles de la sociedad paraguaya traduciéndose en inmediatas condenas en las redes sociales.

Los cuestionamientos hacia Masi van desde los planteamientos serios como los posteados por @DoctorMime, quien escribió un texto científico sobre que tener más de un idioma desarrolla y amplia la materia gris, hasta los de @zenoura, que empezó a traducir al español todos los dichos famosos del guaraní generando la hilaridad y similar reacción de los “habitantes del TL” y @emosanabria que ironizó el tema.

No faltaron quienes en nombre de la libertad de expresión defendieron su derecho a opinar, a lo que otros retrucaron que también tienen derecho a disentir.

Masi siguió con su reacción y no paró en su polémico post. Continuó escribiendo: “Sepan diferenciar el patriotismo con el “patoterismo”. “A lo único que yo me refería es que queda feo cuando mezclan el guaraní y el español en la TV. Gracias a las personas que respetan mi opinión”. “Es lo último que digo sobre este tema tan interesante: No me gusta el guaraní ok?”. “Si te gusta, metele viejo. Hablalo y recítalo”. “Sepan que me pasó por el culito lo que me dicen del guarani. Gracias por divertirme. Muak (sic)”. “Pero la gran p! Si a mi no me gusta el guaraní es mi problema! Si te molesta lo que digo UF me tienen podrida los pseudo mártires”. “Si es cierto lo del guarani y el SNT aplaudo totalmente! Basta de mandioca. Excelente”.

Más contenido de esta sección
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.