En el país el 9,7% de la población padece de diabetes. Mientras que esta cifra va en aumento tanto en Paraguay como el resto del mundo, comentó la Dra. Luz Vázquez Vera, subcoordinadora de la Red de Atención Integral a la Diabetes del IPS.
Muchas personas con diabetes, al ser afectadas por el coronavirus, pueden presentar la forma grave de la enfermedad, ya que si el nivel de azúcar no es controlado, esto puede derivar en el fallecimiento del paciente como consecuencia de las complicaciones generadas en el organismo.
“A los pacientes con diabetes que tuvieron Covid podemos dividirlos en dos grupos; el paciente con buen control metabólico que seguía sus controles en forma, generalmente son los que mejor evolucionan. Pero aquellos con mal control metabólico, sedentarios, obesos, fumadores lastimosamente ocupan un alto porcentaje de fallecidos en la actualidad”, indicó Vázquez.
Explicó que las personas con diabetes que contraen Covid pueden presentar múltiples complicaciones. “Sabemos que estos pacientes, al desarrollar un infección viral, es más difícil controlar sus niveles de glucemia (azúcar), por ello el control adecuado en sus niveles de glucemia es siempre una indispensable herramienta en la prevención de complicaciones”, sostuvo.
Además indicó que los pacientes con diabetes y Covid presentan mayor riesgo de evolución desfavorable, y están mayormente expuestos al desarrollo de complicaciones como, por ejemplo, la insuficiencia respiratoria, shock o sepsis que requieren el ingreso a internación y unidad de cuidados intensivos, derivando incluso en la muerte del paciente.
El sábado 14 de noviembre se recuerda el Día Mundial de la Diabetes, que fue creado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes debido a la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa esta enfermedad a nivel mundial. Desde el Servicio de Endocrinología del Hospital Central de IPS y la Red Integral de Atención a la Diabetes realizan una campaña de concienciación y prevención de esta enfermedad.
Covid y diabetes
Vázquez señaló que el tratamiento de un paciente con diabetes que contrae coronavirus debe ser multidisciplinario, ya que es un cuadro complejo y el paciente debe ser evaluado por su médico de cabecera y cumplir estrictamente las recomendaciones.
Destacó que lo más importante es seguir con las medicaciones para la diabetes, el control estricto de la glucemia capilar; el paciente requiere un seguimiento constante, por lo menos en las primeras dos semanas, a fin de establecer su seguimiento ambulatorio o si requiere internación.
AUMENTO DE RIESGO
La profesional manifestó que las personas con diabetes con mal control metabólico, sedentarios, con sobrepeso y con múltiples factores de riesgo hacen que el porcentaje de mortalidad aumente, ya que una infección viral de por sí aumenta los valores de glucemia y eso dificulta la buena respuesta del paciente al tratamiento.
La presencia de diabetes está relacionada con una mayor mortalidad y mayor necesidad de cuidados intensivos durante el contagio de esta enfermedad.
MALA ALIMENTACIÓN
Por otro lado, la jefa del Servicio de Endocrinología del IPS y coordinadora de la Red Integral de Atención a la Diabetes, Elizabeth Valinotti, manifestó que el incremento de la diabetes tiene que ver con la obesidad y también del sedentarismo.
Refirió que lo importante es mantener un peso adecuado, realizar actividades físicas y comer sanamente. Para eso las personas deben comer alimentos que no sean demasiado procesados y consumir más cantidad de frutas y verduras, evitar los embutidos, grasas y los frituras, etc.
“Nosotros no tenemos en cuenta que el sobrepeso y la obesidad son enfermedades crónicas también, entonces pretendemos una normalización de estas condiciones y esto es algo que tenemos que ir analizando culturalmente debido a que las nuevas generaciones tienen que aprender a tener hábitos alimenticios desde pequeños”, expresó.
Destacó que es importante que el hábito sea desde la niñez. “Tenemos una epidemia de obesidad en niños y eso nos debe llamar la atención porque eso hará que la diabetes de tipo 2 se produzca más temprano en la vida de la persona”, aseveró la doctora Valinotti.
Las personas con diabetes que contraen Covid presentan complicaciones. Al desarrollar una infección viral es más difícil controlar sus niveles de glucemia.
Luz Vázquez, subcoordinadora de la Red de Atención Integral a la Diabetes.
Nosotros no tenemos en cuenta que la obesidad es una enfermedad crónica, entonces pretendemos una normalización de estas condiciones y esto es algo que tenemos que analizar culturalmente. Elizabeth Valinotti, jefa del Servicio de Endocrinología del IPS.
Recomendaciones que deben seguir las personas con diabetes
Visitar al médico regularmente para realizarse el control.
Mantener la presión arterial y el colesterol bajo control.
No fumar.
Comer sanamente y controlar el peso; los alimentos dulces y carbohidratos pueden elevar demasiado su azúcar en la sangre.
Comer más frutas y verduras. Realizar actividad física. Si tiene obesidad perder unos kilos puede ser suficiente para ayudar a controlar la diabetes.
Evitar embutidos, tocino, frituras y las grasas, además de las bebidas con azúcar como jugos o gaseosas.
Beber al menos un litro y medio de agua al día.
La medicación es una parte del tratamiento que junto a la alimentación y el ejercicio son pilares fundamentales.
Fuentes: Dra. Elizabeth Valinotti y Dra. Luz Vázquez.