07 abr. 2025

¡Logro histórico! Unesco reconoce al tereré como patrimonio cultural de la humanidad

La tradicional bebida fría a base de yerba mate en Paraguay, el tereré, fue reconocida este jueves como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que elabora la Unesco.

día del tereré

Un buen tereré contiene remedios refrescantes cuando se bebe por la mañana.

Foto: Andrés Catalán.

El tradicional tereré es una bebida a base de una infusión fría de yerba mate y plantas medicinales, que los paraguayos reivindican como un símbolo de su identidad.

Esta bebida está reconocida por ley como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay, que establece la celebración del Día Nacional del Tereré el último sábado de febrero.

A esto se suma ahora el importante reconocimiento que aprobó este jueves la Unesco, que posiciona al tereré como un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Lea más: Unesco admite la candidatura del tereré como patrimonio

El país buscaba desde hace unos años que la bebida más emblemática sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y, por ello, presentó su candidatura bajo la identificación de “Prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana, bebida ancestral guaraní en Paraguay”.

Embed

El ministro de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevila, agradeció al Comité de la Unesco y manifestó su orgullo por la obtención del reconocimiento mundial hacia una práctica nacional que traspasó generaciones e incluso fronteras con los compatriotas que migraron a diferentes países

“Esta bebida ancestral se transmitió de generación en generación desde el siglo XVI hasta nuestros días. Paraguay agradece al Comité por su positiva respuesta y se compromete a realizar acciones para salvaguardar las tradiciones culturales del país”, expresó en una breve intervención durante el evento de reconocimiento.

Nota relacionada: Paraguay celebra semana del tereré a la espera del reconocimiento de Unesco

Según la Unesco, un patrimonio intangible o inmaterial tiene que ver con tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y al universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Las características son tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo; integrador; representativo; basado en la comunidad.

Más contenido de esta sección
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.