05 feb. 2025

Logros de aprendizaje de Paraguay, por debajo de promedio regional

La Unesco informó que los logros de aprendizaje de Paraguay están por debajo del promedio regional en todas las pruebas del nivel escolar básica. Las niñas tuvieron mejores resultados que los niños.

Sin aulas. Niños y niñas de una escuela pública del interior dan clases bajo árboles en plena pandemia.

Sin aulas. Niños y niñas de una escuela pública del interior dan clases bajo árboles en plena pandemia.

Foto: Archivo

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) publicó este martes los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), donde señala que los logros de aprendizaje de Paraguay están por debajo del promedio regional en todas las pruebas.

El estudio analizó el desempeño de 160.000 estudiantes de tercer y sexto grado de primaria de 16 países de América Latina.

Se destaca por un lado que Paraguay mejoró sus resultados, en comparación con la medición anterior, en las áreas de Lectura y Matemática en el tercer grado y en Ciencias en el sexto grado, pero los logros se encuentran por debajo del promedio regional en todas las pruebas.

paraguay_comunicado.pdf

Asimismo, la Unesco expresa preocupación debido a que la mitad de los estudiantes evaluados en tercer y sexto grado de primaria solo alcanzaron el nivel de menor desempeño. El estudio también mostró una diferencia de género a favor de las niñas, quienes obtuvieron mejores resultados en Lectura y Ciencias.

Lea más: Gobierno presenta 8 políticas para transformar la educación en Paraguay

De igual manera, la organización llama a apoyar de manera urgente a los estudiantes con niveles de desempeño más bajos.

En Paraguay, participaron del estudio en el año 2019 un total de 9.805 niños y niñas (4.956 de tercer grado y 4.849 de sexto grado).

El coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece), Carlos Henríquez, sostuvo que Paraguay tiene el desafío urgente de generar un plan de desarrollo del sistema educativo y fortalecer la institucionalidad en función de realizar los próximos pasos con la prioridad de avanzar hacia una educación más inclusiva y equitativa.

“Además de reconocer la importancia de la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades educativas para que todas y todos los estudiantes cuenten con los aprendizajes fundamentales para su desarrollo”, finalizó.

El Ministerio de Educación presentó este martes su Plan Nacional de Transformación Educativa, con ocho políticas como resultado de un proceso en el cual participaron más de 600.000 personas de diferentes sectores.

Más contenido de esta sección
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.