11 may. 2025

Logros de aprendizaje de Paraguay, por debajo de promedio regional

La Unesco informó que los logros de aprendizaje de Paraguay están por debajo del promedio regional en todas las pruebas del nivel escolar básica. Las niñas tuvieron mejores resultados que los niños.

Sin aulas. Niños y niñas de una escuela pública del interior dan clases bajo árboles en plena pandemia.

Sin aulas. Niños y niñas de una escuela pública del interior dan clases bajo árboles en plena pandemia.

Foto: Archivo

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) publicó este martes los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), donde señala que los logros de aprendizaje de Paraguay están por debajo del promedio regional en todas las pruebas.

El estudio analizó el desempeño de 160.000 estudiantes de tercer y sexto grado de primaria de 16 países de América Latina.

Se destaca por un lado que Paraguay mejoró sus resultados, en comparación con la medición anterior, en las áreas de Lectura y Matemática en el tercer grado y en Ciencias en el sexto grado, pero los logros se encuentran por debajo del promedio regional en todas las pruebas.

paraguay_comunicado.pdf

Asimismo, la Unesco expresa preocupación debido a que la mitad de los estudiantes evaluados en tercer y sexto grado de primaria solo alcanzaron el nivel de menor desempeño. El estudio también mostró una diferencia de género a favor de las niñas, quienes obtuvieron mejores resultados en Lectura y Ciencias.

Lea más: Gobierno presenta 8 políticas para transformar la educación en Paraguay

De igual manera, la organización llama a apoyar de manera urgente a los estudiantes con niveles de desempeño más bajos.

En Paraguay, participaron del estudio en el año 2019 un total de 9.805 niños y niñas (4.956 de tercer grado y 4.849 de sexto grado).

El coordinador del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece), Carlos Henríquez, sostuvo que Paraguay tiene el desafío urgente de generar un plan de desarrollo del sistema educativo y fortalecer la institucionalidad en función de realizar los próximos pasos con la prioridad de avanzar hacia una educación más inclusiva y equitativa.

“Además de reconocer la importancia de la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades educativas para que todas y todos los estudiantes cuenten con los aprendizajes fundamentales para su desarrollo”, finalizó.

El Ministerio de Educación presentó este martes su Plan Nacional de Transformación Educativa, con ocho políticas como resultado de un proceso en el cual participaron más de 600.000 personas de diferentes sectores.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta meteorológica para seis departamentos del Paraguay por lluvias intensas con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, además de ráfagas de vientos fuertes y a muy fuertes y la alta probabilidad de caída de granizos.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
Una mujer falleció este miércoles tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.