17 feb. 2025

Lombrices de tierra contribuyen al 6,5% de la producción mundial de cereales

Las lombrices de tierra son importantes impulsoras de la producción mundial de alimentos, ya que contribuyen aproximadamente al 6,5% de la producción de cereales y al 2,3% de las legumbres producidas en todo el mundo cada año.

Lombrices de tierra.jpg

Las lombrices de tierra son importantes impulsoras de la producción mundial de alimentos.

Foto: Pexels

El impacto de esos animales fue más significativo en el sur global. En concreto su aportación fue del 10% del rendimiento del grano en el África subsahariana y el 8% en América Latina y el Caribe, posiblemente porque los agricultores suelen tener menos acceso a fertilizantes y pesticidas.

Un estudio que publica Nature Communications y liderado por científicos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) indica que las lombrices de tierra pueden representar hasta 140 millones de toneladas métricas de alimentos producidos anualmente.

Se trata de una cantidad aproximadamente comparable a la de cereales (arroz, trigo, centeno, avena, cebada, maíz y mijo) cultivados anualmente por Rusia, el cuarto productor mundial.

El equipo encabezado por Steven Fonte de la CSU calculó la contribución de las lombrices de tierra a la producción mundial de alimentos superponiendo y analizando mapas de abundancia de lombrices, propiedades del suelo, tasa de fertilización y rendimiento de los cultivos.

“Esta es la primera iniciativa que conozco que trata de tomar una parte de la biodiversidad del suelo y decir: bien, este es su valor; esto es lo que nos aporta a escala mundial”, afirmó Fonte.

El experto destacó que con este estudio no están abogando por que nadie trasplante lombrices de tierra a lugares donde aún no existen.

Por el contrario, esperan que este trabajo demuestre que una mejor gestión de la biología del suelo en los lugares donde las lombrices ya habitan puede mejorar la productividad agrícola y reducir la dependencia de los productos agroquímicos.

Lea más: Piden a países de América Latina y el Caribe aplicar medidas urgentes para bajar precios de alimentos

Las lombrices de tierra ayudan a establecer suelos saludables apoyando el crecimiento de las plantas, al crear una buena estructura del suelo, ayudando en la captura de agua y a la beneficiosa rotación de materia orgánica que hace que los nutrientes estén más disponibles.

Algunas investigaciones han demostrado que pueden facilitar la producción de hormonas promotoras del crecimiento de las plantas y ayudarlas a protegerse contra los patógenos comunes del suelo, así como otras señala que estos animales pueden aumentar la productividad general de las plantas en un 25%.

El equipo analizó el impacto de las lombrices de tierra en cuatro cultivos de cereales: arroz, maíz, trigo y cebada; el grupo examinó un conjunto de leguminosas que incluía soja, guisantes, garbanzos, lentejas y alfalfa, entre otras.

“Si gestionamos nuestros suelos de forma más sostenible, podemos aprovechar o potenciar mejor esta biodiversidad y producir agroecosistemas más sostenibles”, aseguró Fonte. .

Los suelos son un hábitat muy complejo y ha habido “muy pocos esfuerzos” para comprender qué significa esa biodiversidad para el rendimiento de los cultivos globales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.