06 abr. 2025

Lonas recubrirán Notre Dame de París para protegerla de la lluvia

Unas lonas de protección van a ser desplegadas por personal especializado en trabajos de altura para proteger la catedral Notre Dame de París, ante las previsiones de lluvia de los próximos días.

notre dame.jpg

Turistas observan la catedral de Notre Dame tras el incendio.

Foto: EFE.

El servicio de prensa de la catedral confirmó este martes el inicio de los trabajos para ese despliegue, ilustrados con imágenes del material elevado por una grúa desde el exterior.

“La mayor prioridad es proteger la catedral de la lluvia que va a llegar”, explicó el arquitecto jefe de Notre Dame, Philippe Villeneuve, que en una entrevista al canal BFMTV subrayó su voluntad de “acelerar el movimiento” ante las previsiones que anuncian precipitaciones en los próximos días.

Nota relacionada: La larga lista de donantes para la reconstrucción de Notre Dame

De acuerdo con los servicios meteorológicos, esta misma noche podrían producirse las primeras lloviznas, a las que debería sumarse sobre todo el jueves una lluvia más persistente y viento.

Se trata de evitar que sufran todavía más las bóvedas, que han quedado al descubierto desde el incendio de la cubierta el lunes de la semana pasada, tras haberse empapado del agua que lanzaron los bomberos durante las labores de extinción.

La colocación de esas lonas provisionales debe estar finalizada esta semana, según Charlotte Hubert, arquitecta jefe de los Monumentos Históricos y portavoz del equipo de reconstrucción de la catedral.

Lee más: 5 cosas que saber sobre la catedral de Notre Dame

En declaraciones a la emisora France Bleu, Hubert insistió en que esto conformará una estructura temporal hasta que se instale una especie de “paraguas” que proteja el edificio pero también a los operarios que trabajarán en la reconstrucción.

Por otro lado, se van a instalar igualmente sensores que sonarán cuando se detecten movimientos del edificio.

Villeneuve precisó que también se han recubierto con redes dos frontispicios para evitar que se produzcan desprendimientos y daños, en particular en los rosetones que hay debajo.

Te puede interesar: Paraguayos visitaron Notre Dame minutos antes del devastador incendio

El pasado sábado, el ministro francés de Cultura, Franck Riester, había afirmado que Notre Dame estaba “casi salvada” una vez que se estabilizaron los elementos más sensibles tras el incendio, que eran el frontispicio norte, el occidental -ubicado entre las dos torres de la fachada- y la torre sur.

Riester añadió que quedaban varios puntos sensibles en la bóveda y que se estaba trabajando para retirar los escombros que habían quedado encima, antes de proceder a cubrirla con lonas.

El incendio en la catedral de Notre Dame se registró el pasado 15 de abril.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.