01 feb. 2025

Lonas recubrirán Notre Dame de París para protegerla de la lluvia

Unas lonas de protección van a ser desplegadas por personal especializado en trabajos de altura para proteger la catedral Notre Dame de París, ante las previsiones de lluvia de los próximos días.

notre dame.jpg

Turistas observan la catedral de Notre Dame tras el incendio.

Foto: EFE.

El servicio de prensa de la catedral confirmó este martes el inicio de los trabajos para ese despliegue, ilustrados con imágenes del material elevado por una grúa desde el exterior.

“La mayor prioridad es proteger la catedral de la lluvia que va a llegar”, explicó el arquitecto jefe de Notre Dame, Philippe Villeneuve, que en una entrevista al canal BFMTV subrayó su voluntad de “acelerar el movimiento” ante las previsiones que anuncian precipitaciones en los próximos días.

Nota relacionada: La larga lista de donantes para la reconstrucción de Notre Dame

De acuerdo con los servicios meteorológicos, esta misma noche podrían producirse las primeras lloviznas, a las que debería sumarse sobre todo el jueves una lluvia más persistente y viento.

Se trata de evitar que sufran todavía más las bóvedas, que han quedado al descubierto desde el incendio de la cubierta el lunes de la semana pasada, tras haberse empapado del agua que lanzaron los bomberos durante las labores de extinción.

La colocación de esas lonas provisionales debe estar finalizada esta semana, según Charlotte Hubert, arquitecta jefe de los Monumentos Históricos y portavoz del equipo de reconstrucción de la catedral.

Lee más: 5 cosas que saber sobre la catedral de Notre Dame

En declaraciones a la emisora France Bleu, Hubert insistió en que esto conformará una estructura temporal hasta que se instale una especie de “paraguas” que proteja el edificio pero también a los operarios que trabajarán en la reconstrucción.

Por otro lado, se van a instalar igualmente sensores que sonarán cuando se detecten movimientos del edificio.

Villeneuve precisó que también se han recubierto con redes dos frontispicios para evitar que se produzcan desprendimientos y daños, en particular en los rosetones que hay debajo.

Te puede interesar: Paraguayos visitaron Notre Dame minutos antes del devastador incendio

El pasado sábado, el ministro francés de Cultura, Franck Riester, había afirmado que Notre Dame estaba “casi salvada” una vez que se estabilizaron los elementos más sensibles tras el incendio, que eran el frontispicio norte, el occidental -ubicado entre las dos torres de la fachada- y la torre sur.

Riester añadió que quedaban varios puntos sensibles en la bóveda y que se estaba trabajando para retirar los escombros que habían quedado encima, antes de proceder a cubrirla con lonas.

El incendio en la catedral de Notre Dame se registró el pasado 15 de abril.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.
Los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros, y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, están muy extendidos. Ahora, una nueva investigación ha encontrado altas concentraciones de restos de ambos en las placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.