16 abr. 2025

Londres inicia su multitudinario adiós a la reina Isabel II

Los británicos comenzaron a desfilar ante el féretro de la reina Isabel II en Londres para despedirse de quien fuera su monarca durante 70 años, en una capilla ardiente que permanecerá abierta hasta su funeral de Estado e inhumación el próximo lunes.

Londres reina isabel.jpg

Los británicos pudieron contemplar el féretro de la reina Isabel II, cubierto por el estandarte real y la corona imperial.

Foto: EFE

Emocionadas, muchas con lágrimas en los ojos, las primeras personas pudieron contemplar a partir de las 17.00, hora local, de este miércoles el féretro de la reina Isabel II, cubierto por el estandarte real y la corona imperial, en Westminster Hall, Londres, la parte más antigua del edificio que acoge el Parlamento británico.

Desfilaron apenas unos segundos frente a los restos de Isabel II, colocados sobre un alto catafalco púrpura, situado a su vez sobre un zócalo de cuatro peldaños y protegidos por varios guardas en uniforme de gala.

Algunas personas habían dormido hasta dos noches en la calle, como Anne Daley, de 65 años, segunda de la cola. “Renuncio a dos noches de comodidad por alguien que dio 70 años de compromiso infatigable al mundo, no es nada”, dijo a la prensa.

Durante los próximos cinco días, cientos de miles de británicos y visitantes, hasta 750.000 según la prensa, pasarán por una capilla ardiente abierta casi ininterrumpida hasta la madrugada del 19 de setiembre, día en que tendrá lugar el funeral de Estado en la Abadía de Westminster y el entierro en la capilla Jorge VI del Castillo de Windsor.

Nora relacionada: Londres espera filas descomunales para entrar a capilla ardiente de Isabel II

El Gobierno avisó de que podrían tener que esperar 30 horas, en una fila de hasta 10 kilómetros que transcurre por el centro de la ciudad a lo largo del río Támesis.

“Tengan en cuenta esto antes de decidir asistir o traer a niños”, advirtió Downing Street, pidiendo que la gente vista “de manera apropiada” debido al frío y la lluvia que podrían abatirse en Londres hasta el lunes.

Los portadores del féretro de The Queen

Los portadores del féretro de The Queen’s Company, 1.er Batallón de Granaderos de la Guardia, llevan el ataúd de la Reina Isabel II al Salón Westminster en el Palacio de Westminster en Londres el 14 de septiembre de 2022, para descansar después de una procesión desde el Palacio de Buckingham.

Foto: AFP

“La noche fue bastante húmeda, fría y mojada, pero tengo una pequeña silla y un gran paraguas, así que me mantuve bastante seco”, bromeó este miércoles por la mañana Dan Ford, un policía jubilado de 52 años, que había llegado el martes por la tarde equipado de guantes y un gorro.

Procesión desde Buckingham

En unas calles abarrotadas, miles de personas habían presenciado la solemne procesión fúnebre que llevó el féretro desde el Palacio de Buckingham, donde había pasado la noche tras llegar el martes desde Edimburgo, capital de Escocia.

La monarca falleció el pasado jueves, con 96 años, cuando pasaba el final del verano en su residencia escocesa de Balmoral, por lo que los primeros homenajes se realizaron allí a principios de semana.

El ataúd, cubierto con el estandarte real, una corona de flores blancas y la impresionante corona imperial, ornadas con diamantes y piedras preciosas, fue trasladado en un afuste tirado por caballos.

Este avanzó durante 40 minutos por el centro de Londres, acompañado a pie por el rey Carlos III, de 73 años, y sus hermanos Ana (72), Andrés (62) y Eduardo (58). Los hijos del monarca, Guillermo y Enrique, caminaban juntos detrás.

La reina Isabel II descansará en el Westminster Hall dentro del Palacio de Westminster, hasta unas horas antes de su funeral el lunes, y se espera que enormes colas pasen frente a su ataúd para presentar sus respetos.

La reina Isabel II descansará en el Westminster Hall dentro del Palacio de Westminster, hasta unas horas antes de su funeral el lunes, y se espera que enormes colas pasen frente a su ataúd para presentar sus respetos.

Foto: AFP

Durante la procesión, cada minuto se disparó una salva de cañón desde Hyde Park y sonó la imponente campana del Big Ben en homenaje a la soberana más longeva del Reino Unido.

Lea más: El republicanismo cobra ímpetu en las antiguas colonias británicas del Caribe

El cortejo caminó al ritmo de las marchas fúnebres de Beethoven, Mendelssohn y Chopin, interpretadas por bandas de la Guardia Escocesa y la Guardia de Granaderos.

El tercer movimiento de la Sonata para piano 2 de Chopin ya sonó en los funerales del presidente estadounidense John F. Kennedy y de los primeros ministros británicos Winston Churchill y Margareth Thatcher.

“Es un acontecimiento histórico y ya que hemos tenido la oportunidad de venir a Londres, qué mejor que ver todo esto”, aseguró a AFP Cristina García, una turista española de 44 años, cuyo viaje con unas amigas coincidió con los homenajes a la difunta reina.

“Funeral del siglo”

Más de 100 dignatarios y otras personalidades deben asistir al “funeral del siglo”, entre ellos, el presidente estadounidense, Joe Biden; el rey de España, Felipe VI, y su padre Juan Carlos I; o el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, anunció una fuente gubernamental.

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro y Nicaragua, Daniel Ortega, no fueron invitados al funeral, precisó una fuente gubernamental a la agencia británica Press Association, sumándose a otros como el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo bielorruso.

El entierro de la soberana que vio pasar a 15 primeros ministros —el primero, Winston Churchill, nacido en 1874 y la actual, Liz Truss, nacida en 1975— tendrá lugar el mismo día en Windsor en una ceremonia privada, confirmando el fin de una era.

El féretro con los restos de la Reina Isabel II, durante una de las ceremonias de despedida en Londres.

El féretro con los restos de la Reina Isabel II, durante una de las ceremonias de despedida en Londres.

Foto: AFP

Mientras tanto, Carlos III se instala en el poder, pero sus primeros pasos no están exentos de polémica, como durante su visita el martes a Irlanda del Norte, en el marco de una gira por las cuatro naciones que forman el Reino Unido.

Las imágenes mostraron como el rey perdía los nervios con una pluma utilizada para firmar en el libro de honor que parecía perder tinta. "¡Oh, Dios, lo odio! (...). No puedo soportar esa maldita cosa”, dijo el rey, reputado por su carácter caprichoso.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.