24 abr. 2025

Londres probará vacunas en voluntarios infectados deliberadamente con Covid

El Reino Unido llevará a cabo unos ensayos con voluntarios sanos que serán infectados deliberadamente con el virus de la enfermedad del Covid-19 para conocer la efectividad de vacunas en experimentación, revela el Financial Times (FT).

covid-19 coronavirus vacuna (11).jpg

Foto: Reuters.

Estos estudios, financiados por el Gobierno británico, empezarán el próximo enero en una instalación segura en el Este de Londres, donde los voluntarios permanecerán en cuarentena, según pudo saber el periódico económico de fuentes conocedoras del proyecto.

Los investigadores a cargo de las pruebas resaltaron que estas tendrán una labor vital a la hora de conocer las mejores vacunas del Covid-19 en desarrollo.

Según el estudio, un voluntario será inoculado con una vacuna y, un mes después, recibirá una dosis de SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad de Covid-19, pero bajo estricto control médico.

Puede interesarte: Reino Unido podría implementar una vacuna contra Covid-19 a mediados de 2021

Se estima que unas 2.000 personas ya se apuntaron para participar en estas pruebas en el Reino Unido.

El FT recuerda que este tipo de ensayos no son nuevos ya que en 1796 el médico Edward Jenner, llamado “el padre de la inmunología”, inoculó a un niño de 8 años con la vacuna de la viruela, que él mismo había desarrollado, mientras que en los últimos años se ha recurrido a esas pruebas para el desarrollo de vacunas y tratamientos contra la cólera o la malaria.

Dominic Wilkinson, profesor de ética médica en la Universidad de Oxford, ha señalado que cuando el mundo afronta “una amenaza global sin precedentes como la Covid, es un imperativo ético llevar a cabo estos estudios controlados para ayudar a desarrollar una vacuna y después identificar la mejor de las vacunas”.

Los ensayos, no obstante, tendrán que recibir antes el visto bueno de la agencia reguladora británica sobre fármacos, conocida con las siglas MHRA.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.