14 abr. 2025

Londres ve “realista” que Ucrania lance una ofensiva exitosa en unos meses

El Reino Unido considera “realista” que, tras los últimos anuncios de ayuda militar realizados por los países aliados, el Ejército ucraniano lance con éxito una nueva ofensiva contra Rusia en primavera-verano.

Invasión de Rusia a Ucrania.jpg

Un lugareño camina entre los escombros en el pueblo de Zaytseve, en la región de Donetsk (Ucrania), el 29 de mayo de 2022.

Foto: EFE.

En un encuentro con prensa extranjera en Londres, el secretario de Estado de Fuerzas Armadas, James Heappey, juzgó que con el actual nivel y sofisticación del armamento facilitado es de esperar que prospere un nuevo intento ucraniano por recuperar territorio.

“Eso no quiere decir necesariamente que sea realista esperar una victoria total. Pero significa que, en contraste con las ofensivas rusas de las últimas semanas que están fracasando y que los ucranianos han resistido muy bien, (Ucrania) será capaz de tener éxito en una nueva ofensiva gracias al apoyo que ahora tienen”, aseguró.

Para el responsable británico, la intensa actividad diplomática del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el impulso que su país, entre otros, ha dado a rearmarse ofrecen nuevas esperanzas para que las tropas ucranianas avancen, aunque no quiso revelar cuáles serían los objetivos de esa potencial ofensiva.

Lea más: El Papa pide un alto el fuego en Ucrania y el inicio de negociaciones de paz

Heappey dijo que ese avance será especialmente importante para que los ciudadanos en Europa y Estados Unidos vean que Ucrania conserva la iniciativa en la guerra.

“Sus asombrosas ofensivas en Jersón y Járkov se produjeron justo para coincidir con el momento en que Europa tenía que volver a encender sus calderas. En el momento en que la voluntad política de los europeos podía fracturarse por el coste de la vida, vimos que los ucranianos tomaban la iniciativa y un gran impulso que hacía inevitable el apoyarles”, añadió.

Según el secretario de Estado, hay que recuperar ese ímpetu de cara al verano para que cuando llegue el invierno y vuelvan las dificultades con los precios de la energía “se mantenga el consenso político y los ciudadanos quieran seguir apoyando la guerra en Ucrania, aceptando los costes que ello implica”.

Le puede interesar: De cita romántica a zona de guerra: El viaje secreto de Joe Biden a Ucrania

Heappey reconoció que “hay un enorme nexo” entre los acontecimientos políticos en Europa y las decisiones militares del Gobierno ucraniano, que se caracteriza por su “solidez estratégica”.

“La voluntad de lucha del pueblo ucraniano se mantendrá siempre que haya un soldado ruso ocupando el territorio. Pero su solidez estratégica solo existirá mientras los ciudadanos de los países donantes apoyen a sus gobiernos”, opinó.

Zelensi vio ese momento de “riesgo estratégico” el pasado otoño y lanzó su ofensiva. Ahora, al percibir la debilidad de las Fuerzas Armadas rusas, ha realizado su gira por capitales occidentales para convencer a los líderes de que deben aumentar su ayuda.

El presidente ucraniano “tiene un sentido de la oportunidad impecable”, a juicio de Heappey.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.