21 may. 2025

Loreto celebró su 232° aniversario y rindió homenaje a su santa patrona

La ciudad de Loreto, Departamento de Concepción, celebró el último martes un doble acontecimiento: El 232° aniversario de su fundación y la festividad de su santa patrona.

aniversario de Loreto.jpeg

Pobladores celebraron el aniversario de Loreto, conocida como “la tierra donde fluye la miel y abunda el guaviramí".

Foto: Justiniano Riveros.

Los actos principales comenzaron por la mañana de la víspera con una solemne procesión en honor a la patrona Nuestra Señora de Loreto, seguida de la misa central, que fue presidida por el obispo de Concepción, monseñor Miguel Ángel Cabello.

Al evento asistieron autoridades locales, encabezadas por el intendente Rodolfo Insaurralde, así como fieles y vecinos que participaron activamente en las celebraciones.

El jefe comunal destacó el progreso que atraviesa la ciudad gracias al trabajo conjunto entre las autoridades, las comisiones vecinales y la parroquia local, liderada por el padre Nelson Ayala. “Este aniversario nos encuentra en pleno desarrollo, trabajando unidos por el bienestar de nuestra comunidad”, expresó.

Por su parte, el párroco subrayó la importancia de la unidad entre las autoridades y los habitantes, resaltando que este espíritu colaborativo ha sido clave para el avance de Loreto.

Un poco de historia

Loreto fue fundada el 10 de diciembre de 1792 por los jesuitas en un paraje conocido inicialmente como “Ju´i” (rana), cerca del arroyo del mismo nombre. Posteriormente, el lugar recibió el nombre de “Capilla Zarza” y finalmente “Loreto”, en honor a Nuestra Señora de Loreto.

Con una superficie de 996 km², Loreto se encuentra a 437 kilómetros de Asunción y cuenta con una economía basada en la agricultura, la ganadería y la explotación de obrajes. Su clima es variado, con temperaturas que alcanzan los 40 °C en verano y descienden hasta -2 °C en invierno.

Conocida como la “tierra donde fluye la miel y abunda el guaviramí", Loreto sigue destacándose por su cultura, tradición y progreso, marcando este aniversario como una fecha especial para la comunidad y su historia.

Más contenido de esta sección
La muestra de obras de arte se realiza en el Hotel Mburucuya de Villarrica, con acceso libre y gratuito, ya sea para aquellos que desean conocer más de cerca el talento local o para quienes buscan comprar estas obras.
Peluqueras de la ciudad de Villarrica, junto a varios voluntarios, agasajaron a las madres de la zona con un servicio de peluquería totalmente gratuito.
Desde hace semanas, nativos provenientes de varios puntos del país –Caaguazú, Canindeyú y San Pedro- se han instalado en el espacio público. Bajo la intemperie, expuestos al frío, al barro y a lluvias persistentes, hombres, mujeres y niños piden atención del INDI.
El encargado de la obra explicó que la intervención se enfocará principalmente en la recuperación de la estructura del edificio. Todo esto forma parte del programa Tekorenda, una iniciativa del Gobierno a través de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC).
Al menos 25 familias de la remota comunidad Fortín Florida, en el distrito de Fuerte Olimpo –Departamento de Alto Paraguay– viven hace meses en una situación crítica: Aisladas y sin provisiones de alimentos, claman por asistencia a las autoridades locales y nacionales.
Este feriado largo por el aniversario 214 de la Independencia patria y el Día de la Madre –al que se suma el próximo Rally Nacional- marca el inicio de un año repleto de actividades turísticas en esta región.