10 abr. 2025

Los 100 días del gobierno de Peña pasaron “entre tanteos y errores”, asegura analista

El presidente Santiago Peña ya tiene 100 días de gobierno a cuestas que pasaron entre tanteos y errores, cuestionó la historiadora y analista política Milda Rivarola. La inseguridad sigue siendo uno de los puntos más cuestionados por la ciudadanía.

Santiago Peña.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña, cumple 100 días de gobierno.

Twitter

Pasaron ya 100 días desde que Santiago Peña llegó al Palacio de López y, para la analista política Milda Rivarola, el presidente pasó este tiempo entre tanteos y errores, mientras la ciudadanía se sigue preguntando cuándo “vamos a estar mejor”.

A su criterio, probablemente, el objetivo más claro del proyecto Peña era el de la política financiera que, gracias a la mayoría parlamentaria que tiene en el Congreso Nacional, lo consiguió.

Al ser consultada sobre cómo calificaría este primer tramo de gobierno, respondió que lo hace con un término muy utilizado y que “es el del tanteo y error”.

“Probás algo, te equivocás y retrocedés. Yo creo que eso es lo que hizo. Intentó, fracasó y se retiró, salvo en lo que ya estaba previsto como el abuso de su poder parlamentario y en la cuestión económica financiera”, se explayó.

Lea más: Peña llegó a 100 días con ministros criticados y controversias con la CN

En ese sentido, acotó que la reunificación de direcciones bajo el ministerio nuevo de Economía “era lo más creíble de su proyecto”.

Mientras que fueron escasos los cambios que el electorado pensó que se darían en otras áreas como la inseguridad imperante.

“La historia de seguridad es patética. Ahí no se nota absolutamente ningún cambio y eso es algo que afecta a toda la ciudadanía. La inseguridad es algo que golpea, sobre todo, a la gente de bajos recursos”, reprochó la especialista en contacto con Última Hora.

Hace poco, Peña anunció la incorporación de 600 nuevos agentes del Grupo Lince para mejorar la seguridad en las calles, y agregó que el objetivo es triplicar la dotación.

Un día después, un joven trabajador denunció que cuatro agentes del Grupo Lince, que tienen la misión de brindar seguridad en las calles, lo detuvieron y golpearon luego de negarse a darles dinero. Ocurrió sobre la avenida General Santos, de Asunción.

Siga leyendo: Santi sale de lo macro y centra sus 100 días en el bolsillo y seguridad

Rivarola tampoco recuerda que Peña haya hecho muchas propuestas en cuanto al transporte público, que sigue ofreciendo un pésimo servicio y las reguladas de siempre.

“El foco está en pagar deudas de proveedores del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), más que en controlar las reguladas y la calidad del transporte público, eso tampoco se ve”, prosiguió.

La semana pasada, la propia titular del MOPC, Claudia Centurión, reconoció que la cartera a su cargo no cuenta con los recursos suficientes para comprar asfalto y reparar la ruta PY01.

El copamiento de la ANR en el Congreso

La también historiadora dijo que algo que sí se podía ver en el discurso de la campaña de Peña es que no era muy cercano al respeto institucional y que eso se ve con la mayoría parlamentaria aplastante en el Congreso.

En ese sentido, sostuvo que imponer a Alicia Pucheta como representante del Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura (CM) “fue el broche de oro para sus 100 días de gestión”.

“Eso era de preverse, desde el momento en que ganaron eso a nivel legislativo”, puntualizó.

También, dijo que la política colorada, de toda la transición y del stronismo, se caracteriza por golpear a los sectores más vulnerables.

Nota vinculada: Tortura sin fin: 100 días y no hay mejoras en el transporte público

“Tampoco hay nada acerca de las políticas para disminuir la desigualdad”, lamentó y se mostró preocupada por la actitud negacionista e indiferente hacia el cambio climático.

“Pero eso no es Peña, eso es el colorado. Ese es el perfil del gobierno colorado, que gobierna para grandes empresas y aliados, pero no se gobierna para la ciudadanía”, manifestó tajante.

Cartes discreto, pero actuando tras bambalinas

Consultada sobre la figura del ex presidente Horacio Cartes, señaló que siempre está actuando y que tiene mucha influencia sobre el actual gobierno, pero se muestra más discreto.

“Sus asesores le habrán dicho (a Cartes) que no sea muy escandaloso. Está actuando tras las bambalinas. Mueve los hilos, pero no tiene la presencia que solía tener y que a él le gustaba. Ya tiene todo lo que tiene”, agregó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Siguiendo con su análisis, afirmó que el Partido Colorado es el último partido latinoamericano que gobierna tanto tiempo sin alternancia exitosa.

Lo que se traduce en malos indicadores democráticos, políticos y de servicio social.

“Hasta el peronismo cayó. Los viejos partidos parecidos al Partido Colorado entraron en crisis, desaparecieron o permitieron la alternancia. Es un lastre de la política paraguaya”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.