08 feb. 2025

Los 153 delfines muertos por sequía en la Amazonía representan 10% de su población local

Los 153 delfines de las especies rosado y tucuxi hallados muertos en la última semana de septiembre en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas, corresponden al 10% de la población de cetáceos que habita esa región castigada por una fuerte sequía y altas temperaturas.

BRAZIL-WEATHER-AMAZON-DROUGHT

Barcos y casas flotantes varados en el río Negro, ciudad de Manaos, estado de Amazonas, norte de Brasil, el lunes 16 de octubre de 2023. El río Negro se enfrenta a la peor sequía de las últimas décadas en la selva amazónica.

Foto: Michael Dantas (AFP).

El cálculo fue divulgado este martes por especialistas de la organización ecologista WWF Brasil y del Instituto de Desarrollo Sustentable Mamirauá (IDSM), una institución vinculada al Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil que desarrolla programas de desarrollo sustentable en Tefé, ciudad del estado de Amazonas.

“Desde el 23 de septiembre y hasta comienzos de octubre, con la sequía avanzando con fuerza por la Amazonía y la temperatura del agua subiendo, fueron hallados 153 delfines muertos en la región: 130 delfines rosados (Inia geoffrensis) y 23 tucuxi (Sotalia fluviatilis)”, informó en un comunicado WWF Brasil, una de las organizaciones que trabaja en el rescate de los sobrevivientes.

Se trata de dos especies de mamíferos cetáceos en grave riesgo de extinción y que cuentan con una de sus principales poblaciones en el llamado Lago Tefé, como es conocida la región en que el río del mismo nombre se ensancha antes de desembocar en el Amazonas.

Tan solo en un día, el 28 de septiembre, cuando la temperatura del agua en la región llegó a 39,1 grados centígrados, fueron hallados los cuerpos de 70 delfines.

La causa más probable para la inusual mortandad fue la elevación de la temperatura del agua, según la bióloga Mariana Paschoalini Frias, de WWF-Brasil.

“De todas las variables analizadas hasta ahora, la que ha mostrado mayor alteración es la temperatura del agua, lo que refuerza la hipótesis de que la mortandad de los delfines está vinculada a los cambios climáticos, a los efectos del fenómeno de El Niño y a la sequía extrema”, afirmó.

Pese a que la temperatura máxima promedio del agua en el Lago Tefé es de 32 grados centígrados, en los últimos días de septiembre llegó hasta 40 grados centígrados, lo que “con seguridad generó estrés térmico en los animales”, explicó.

Aunque los responsables por la investigación identificaron en el lago un número inusual de ejemplares del alga Euglena sanguínea, que produce una toxina que puede provocar la muerte de los peces, los análisis en los delfines hasta ahora no han detectado ese tipo de sustancia en sus organismos.

Para evitar que los delfines sobrevivientes sigan concentrándose en las áreas del Lago Tefé con la temperatura del agua más elevada, precisamente en donde abundan peces que constituyen su alimento, los responsables por las tareas de rescate están construyendo una especie de barrera física con estacas de madera.

Los delfines, además, están siendo conducidos a áreas más profundas y menos calientes del Tefé, por los cerca de 100 voluntarios de 21 organizaciones que trabajan en su rescate.

La actual sequía en la Amazonía, la más grave en el último siglo, amenaza el abastecimiento de alimentos, combustibles y hasta agua en numerosas áreas de la mayor selva tropical del mundo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.