19 feb. 2025

Los 28 años de la FNC, una larga lucha por la reforma agraria

La Federación Nacional Campesina (FNC) cumple 28 años de fundación con las mismas reivindicaciones. Piden una reforma agraria integral y no dudan en organizarse y salir de sus comunidades para acercar sus reclamos al Gobierno.

marcha campesina4.jpeg

La FNC anuncia una movilización a nivel nacional

Foto: Amadeo Rolandi.

Pese al intenso frío, los integrantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) llegaron este sábado hasta Asunción y se reunieron en la plaza Juan E. O’Leary, donde participaron de un debate sobre las reivindicaciones históricas del sector.

Cada año y sin bajar los brazos el reclamo de la nucleación es la reforma agraria a través del acceso a la tierra y mejores condiciones de vida en el campo.

La FNC cumple casi tres décadas y es el gremio de labriegos más antiguo del país. En el marco de su aniversario, realizaron además una exposición fotográfica sobre la lucha por la tierra y la producción. Al mediodía instalaron una olla popular, cuyo menú fue vori vori de gallina casera.

Puede leer más: “Con la marcha se escuchan nuestras necesidades”

La secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, explicó a Telefuturo que estas reuniones tienen como objetivo discutir sobre los problemas de la federación, analizando además la situación del país y del campesinado para trazar un plan de lucha.

Señaló que estos años no fueron fáciles, pero que lograron muchas conquistas como la recuperación de algunas tierras. “Hoy (sábado) celebramos 28 años de lucha y valoramos que la organización se siga sosteniendo”, afirmó.

Puede leer: Marcha campesina finaliza con fuertes críticas a los tres poderes del Estado

Meses atrás, Villalba lanzó duras críticas al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al Poder Legislativo y Judicial.

El pasado mes de marzo, realizaron la tradición marcha campesina en su edición 26 y se movilizaron por las principales calles de Asunción.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.