05 abr. 2025

Los 40 candidatos a reemplazar a Antonio Fretes en la Corte

El periodo de postulación para ocupar el cargo de un ministro de la Corte Suprema de Justicia, en reemplazo del cuestionado Antonio Fretes, ya finiquitó. La lista de candidatos cerró con 40 abogados, de los cuales la mayoría son jueces.

Consejo de la Magistratura.jpg

El proceso de selección para el reemplazo de Antonio Fretes está a cargo del Consejo de la Magistratura.

Foto: Facebook

Son 40 en total los profesionales del Derecho que aspiran a ocupar la vacancia que dejará el presidente con permiso de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes, quien se jubilará el 10 de marzo próximo.

Fretes fue bastante cuestionado en los últimos meses, debido a que se hizo público un contrato en el que su hijo Amílcar Fretes acordó con Kassem Mohamad Hijazi la suma de USD 368.000 para trabar su extradición a los Estados Unidos.

Esta es la lista de los 40 postulantes para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Esta es la lista de los 40 postulantes para el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia.

Imagen: ÚH

Sobre el ministro de la Corte Antonio Fretes incluso pesaron varios pedidos para que se impulse su juicio político o renuncie, pero el mismo se aferra al cargo.

Ahora, los 40 candidatos a ocupar su silla deben pasar por una etapa de evaluación de idoneidad, un periodo de audiencias públicas y la última de evaluación integral. Todo el proceso estará a cargo del Consejo de la Magistratura (CM).

En ese sentido, el órgano informó que el examen de conocimientos generales tendrá un puntaje de 21 puntos, al igual que la exposición durante la audiencia pública, mientras que la evaluación integral tendrá un puntaje total de 20.

Además, el CM dispuso una página web para la publicación de todos los detalles del proceso, así como la presentación de denuncias u observaciones por parte de la ciudadanía contra los postulantes.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.