25 abr. 2025

Los abejorros más grandes saben “fichar” a las mejores flores

Los grandes abejorros se toman su tiempo para aprender la ubicación de las mejores flores y son, por tanto, selectivos a la hora de posarse en ellas, según un estudio que lideran investigadores de la Universidad de Exeter (Gran Bretaña).

abejorros.jpg

Los abejorros que son más pequeños, con un alcance de vuelo más corto y una menor capacidad de carga, no prestan especial atención a aquellas flores con el néctar más rico.

Foto: eldia.com.do.

Sin embargo, los abejorros que son más pequeños, con un alcance de vuelo más corto y una menor capacidad de carga, no prestan especial atención a aquellas flores con el néctar más rico.

Estas son algunas de las conclusiones de un trabajo que publica la revista Current Biology, en el que los científicos de la Universidad de Exeter, junto a un grupo de investigadores de la Universidad de Sussex, examinaron los “vuelos de aprendizaje” que la mayoría de estos insectos realizan después de dejar las flores.

Lea más: Científicos crean el primer mapa mundial de las abejas

Y es que se sabe, según un comunicado de la Universidad de Exeter, que las abejas realizan estos vuelos; el estudio que ahora se publica muestra que los abejorros hacen lo mismo, mirando repetidamente hacia atrás para memorizar la ubicación de una flor.

“Puede que no sea muy conocido que los insectos polinizadores aprenden y desarrollan preferencias individuales en cuanto a las flores”, apunta Natalie Hempel de Ibarra, del Centro de Investigación del Comportamiento Animal de Exeter, para quien, en realidad, los abejorros son selectivos: “Al dejar una flor, pueden decidir activamente cuánto esfuerzo dedicar en recordar su ubicación”.

Para esta investigadora, “el sorprendente hallazgo” de esta investigación es, precisamente, que el tamaño de estos insectos determina la toma de decisiones y el comportamiento de aprendizaje.

Los experimentos

En los experimentos puestos en marcha por los científicos, los abejorros cautivos visitaron flores artificiales que contenían una solución de sacarosa (azúcar) de concentraciones variables.

Cuanto más grande era el animal, más variaba su comportamiento de aprendizaje dependiendo de la riqueza de la solución de sacarosa.

Así, los abejorros más pequeños invirtieron el mismo esfuerzo en aprender la ubicación de las distintas flores artificiales con independencia de si su concentración de sacarosa era alta o baja.

Nota relacionada: Las abejas sin aguijón de Mesoamérica abren la vía a nuevos antibióticos

“Las diferencias que encontramos reflejan los distintos papeles de estos insectos en sus colonias”, concluye Hempel de Ibarra.

En este sentido, la investigadora explica que los abejorros grandes pueden llevar mayores cargas y explorar más lejos del nido que los pequeños. Sin embargo, estos últimos tienen un menor rango de vuelo y capacidad de carga, lo que les impide ser tan selectivos.

Esto les obliga a aceptar un rango de flores más amplio, aunque los abejorros pequeños tienden a involucrarse más en las tareas dentro del nido y solo salen a buscar comida si los suministros de alimentos en la colonia se están agotando, según este trabajo.

Más contenido de esta sección
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.