10 feb. 2025

Los ancestros de los cocodrilos habrían caminado sobre dos patas, según un estudio

Les ancestros de los cocodrilos no habrían caminado sobre cuatro patas, como sus primos modernos, sino sobre las dos patas traseras, lo que les daba una peculiar forma de desplazarse parecida a la de algunos dinosaurios como el pterosaurio, según un estudio publicado el jueves.

cocodrilo - pixabay.jpg

Un equipo de investigadores analizó las huellas de pasos de la era cretácica inferior, descubiertas durante unas excavaciones en el área de Sacheon Jahye-ri, cerca de Sacheon City, en Corea del Sur.

Foto: Pixabay

Un equipo de investigadores de China, Australia y Estados Unidos analizó las huellas de pasos de la era cretácica inferior, descubiertas durante unas excavaciones en el área de Sacheon Jahye-ri, cerca de Sacheon City, en Corea del Sur, donde fueron descubiertas antiguas especies de lagartos, arañas y minúsculos rapaces de hace 120 millones de años.

Sus investigaciones, publicadas por la revista Nature Scientific Reports, sugieren que esas huellas fueron realizadas por un ancestro del cocodrilo moderno llamado “Batrachopus grandis”. Caminaba “como un cocodrilo sobre una cuerda floja”, explica Kyung Soo Kim, de la Universidad nacional de Pedagogía de Chinju, en Corea del Sur.

Una forma de caminar “parecida a la de los dinosaurios, pero las huellas no son de dinosaurios”, dice el científico.

Los investigadores inicialmente atribuyeron esas huellas a un antiguo pterosaurio, dinosaurio gigante que caminaba sobre dos patas para proteger sus alas.

Las huellas, de 18 a 24 cm, fueron totalmente hechas por miembros traseros, como atestigua la ausencia de huellas de la cola y las vías estrechas dejadas atrás. Sugieren una longitud corporal de hasta tres metros, con piernas de la misma talla que las de un humano, según Anthony Romilio, paleontólogo de la Universidad de Queensland, uno de los autores del estudio.

La forma de las huellas muestra que Batrachopus crecidos caminaban al parecer con sus patas hundiendo los talones sobre la tierra, como lo hacen los humanos, según este estudio, que subraya la necesidad de reexaminar otros especímenes de este periodo morfológicamente similares.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.