13 abr. 2025

Los Ángeles compra un histórico mural chicano que fue censurado hace 40 años

El Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles compró “Historia de Los Ángeles: una perspectiva mexicana”, una emblemática obra de la artista chicana Bárbara Carrasco que fue censurada por la visión crítica que ofrecía de la ciudad californiana.

MURAL LOS ÁNGELES

La artista chicana Barbara Carrasco posa frente a su mural “Historia de Los Ángeles: una perspectiva mexicana.

Foto:EFE

“Bárbara es una mujer fuerte, una activista y una artista que reconoce la importancia de representar una visión no edulcorada de la historia de Los Ángeles”, dijo la supervisora del condado de Los Ángeles, Hilda Solís, en un comunicado obtenido por Efe.

“A través de este mural, Bárbara ayudó a aumentar nuestra conciencia social para apreciar más cuidadosamente y entender los problemas de los mexicanos y mexicano-estadounidenses que viven en Los Ángeles”, agregó.

Por su parte, Bárbara Carrasco aseguró que el museo es “un lugar maravilloso” para que su mural se vea de forma permanente como “un testamento visual de los problemas y éxitos que las comunidades diversas de Los Ángeles han experimentado”.

“Busqué durante muchos años un hogar para este mural. NHMLAC, al que venía cuando era una niña pequeña y también durante mi investigación para este mural, es el sitio perfecto”, añadió.

El mural destaca a una mujer de tez oscura y una cabellera negra de  la que se desprenden 51 escenas, que relatan cronológicamente parte de  la historia de la ciudad.

El mural destaca a una mujer de tez oscura y una cabellera negra de la que se desprenden 51 escenas, que relatan cronológicamente parte de la historia de la ciudad.

Foto: Los Ángeles Times.

El mural, con unos 24 metros de largo y 6 de ancho, se instalará en un nuevo porche situado en la parte suroeste del museo, el lugar en el que culminará el tortuoso viaje que ha recorrido esta obra a lo largo de las décadas.

La odisea de la obra de Carrasco comenzó en la década de 1980, cuando la Agencia de Reurbanización Comunitaria de Los Ángeles (CRA, en inglés) le encargó realizar un mural que recogiera la historia de la ciudad para ser exhibido en el bicentenario de Los Ángeles (1781-1981).

La artista pintó un mural en el que destaca una mujer de tez oscura y una cabellera negra de la que se desprenden 51 escenas que relatan cronológicamente parte de la historia de la ciudad, con especial énfasis en los grupos minoritarios y la discriminación que sufrieron.

La obra de arte fue censurada por la visión crítica que ofrecía de la ciudad californiana.

La obra de arte fue censurada por la visión crítica que ofrecía de la ciudad californiana.

Foto: Los Ángeles Times.

La CRA detuvo el proyecto cuando Carrasco se negó a que le censuraran 14 imágenes, entre ellas una que muestra el blanqueo del famoso mural “América Tropical” (1932) de David A. Siqueiros, otra sobre los disturbios “Zoot Suit” que afectaron a jóvenes chicanos en 1943 y una más sobre la muerte del periodista Rubén Salazar durante una marcha en 1970.

“Son hechos precisos, no me inventé nada: es ridículo que se considere controvertida la historia”, argumentó Carrasco en una entrevista con Efe en 2017.

Carrasco también integró en el mural otros oscuros episodios como los campos de concentración de estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial o la masacre de inmigrantes chinos en 1871 en Los Ángeles.

“En el mural están todos representados, mujeres, hombres, blancos, mexicanos, chinos, japoneses, afroamericanos; todos los que somos”, dijo.

Muchos años después, el mural fue recuperado en su forma original y reivindicado por su importancia artística y política en diversas exposiciones temporales.

Más contenido de esta sección
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.
Fuerzas israelíes arrestaron este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land, mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), después de que un grupo de colonos le propinaran una paliza, informó la productora del filme.
La cantante colombiana Shakira lanzó este sábado el videoclip de 'Última’ para conmemorar el primer año de su álbum ‘Las mujeres ya no lloran’, que fue publicado el 22 de marzo de 2024.
En un acto donde se ofrecerá danza y música, se pondrá en escena parte del álbum que engloba el programa de estudio del profesorado en Danza paraguaya, bajo el título Danzas tradicionales históricas del Paraguay.
El primer vocalista y cofundador de la icónica banda de rock AC/DC, Dave Evans, se presentará por segunda vez en Ciudad del Este el sábado 19 de abril.
Este domingo, a las 20:30, en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), se presenta la obra Contame tu historia, en la que actores interpretan relatos del público. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 y pueden adquirirse a través del (0991) 821-721.