02 may. 2025

Los Ángeles no servirá pajitas plásticas en todos los comercios alimenticios

Una nueva ley que exige que los comercios de comida en la ciudad de Los Ángeles (California) no sirvan pitillos (pajillas, absorbentes, sorbetes, bombillas) de plástico, a menos que el cliente la solicite, entrará en vigor el martes en un esfuerzo contra la contaminación, anunciaron este lunes las autoridades.

Pajitas.

En Estados Unidos se estima que se utilizan más de 500 millones de pajitas al día.

Foto: Pixabay.

La iniciativa, conocida como Straws on Request, se ha desarrollado en dos fases. La primera entró en vigencia en abril pasado, justo cuando se celebraba el Día de la Tierra, y se aplicó a restaurantes con más de 26 empleados.

Lea más: Río multa a bares y restaurantes que ofrezcan pajitas de plástico

Desde este martes, la ordenanza se aplicará en su totalidad, e incluye a establecimientos de todos los tamaños, como los de comida rápida, camiones de comida y puestos de venta de alimentos ambulantes.

Según la ordenanza de la ciudad, los restaurantes solo pueden proporcionar pitillos de plástico si un cliente lo solicita.

El concejal Mitch O’Farrell, quien impulsó la ordenanza, dijo en una conferencia de prensa este lunes que la ley busca reducir “los desechos plásticos de un solo uso que ensucian las playas y vías fluviales”, y que el objetivo final es prohibir completamente el uso de estos absorbentes.

Igualmente, el estado de California implementó este año una regulación que prohíbe a grandes restaurantes servir los pitillos de un solo uso, a menos que el cliente lo solicite.

La ordenanza de Los Ángeles supera la medida estatal, ya que incluye a todos los negocios.

Entérese más: Restaurantes panameños dejarán de ofrecer pajitas de plástico en agosto

El director de Saneamiento y Medio Ambiente de Los Ángeles, Enrique Zaldívar, dijo en un comunicado que “la ciudad ha estado trabajando para preparar al público y los dueños de negocios para la nueva ley”.

“A medida que la ordenanza entre en vigencia es nuestra prioridad asegurarnos de que los residentes y dueños de negocios entiendan por qué esta nueva ley es tan crítica en la protección de nuestro medioambiente”, agregó.

Según la organización The Last Plastic Straw, en Estados Unidos se usan y desechan 500 millones de pajillas todos los días, y una gran parte de estos utensilios van a parar al mar.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros el que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.