02 feb. 2025

Los Ángeles no servirá pajitas plásticas en todos los comercios alimenticios

Una nueva ley que exige que los comercios de comida en la ciudad de Los Ángeles (California) no sirvan pitillos (pajillas, absorbentes, sorbetes, bombillas) de plástico, a menos que el cliente la solicite, entrará en vigor el martes en un esfuerzo contra la contaminación, anunciaron este lunes las autoridades.

Pajitas.

En Estados Unidos se estima que se utilizan más de 500 millones de pajitas al día.

Foto: Pixabay.

La iniciativa, conocida como Straws on Request, se ha desarrollado en dos fases. La primera entró en vigencia en abril pasado, justo cuando se celebraba el Día de la Tierra, y se aplicó a restaurantes con más de 26 empleados.

Lea más: Río multa a bares y restaurantes que ofrezcan pajitas de plástico

Desde este martes, la ordenanza se aplicará en su totalidad, e incluye a establecimientos de todos los tamaños, como los de comida rápida, camiones de comida y puestos de venta de alimentos ambulantes.

Según la ordenanza de la ciudad, los restaurantes solo pueden proporcionar pitillos de plástico si un cliente lo solicita.

El concejal Mitch O’Farrell, quien impulsó la ordenanza, dijo en una conferencia de prensa este lunes que la ley busca reducir “los desechos plásticos de un solo uso que ensucian las playas y vías fluviales”, y que el objetivo final es prohibir completamente el uso de estos absorbentes.

Igualmente, el estado de California implementó este año una regulación que prohíbe a grandes restaurantes servir los pitillos de un solo uso, a menos que el cliente lo solicite.

La ordenanza de Los Ángeles supera la medida estatal, ya que incluye a todos los negocios.

Entérese más: Restaurantes panameños dejarán de ofrecer pajitas de plástico en agosto

El director de Saneamiento y Medio Ambiente de Los Ángeles, Enrique Zaldívar, dijo en un comunicado que “la ciudad ha estado trabajando para preparar al público y los dueños de negocios para la nueva ley”.

“A medida que la ordenanza entre en vigencia es nuestra prioridad asegurarnos de que los residentes y dueños de negocios entiendan por qué esta nueva ley es tan crítica en la protección de nuestro medioambiente”, agregó.

Según la organización The Last Plastic Straw, en Estados Unidos se usan y desechan 500 millones de pajillas todos los días, y una gran parte de estos utensilios van a parar al mar.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.