Analizando el presente de la Selección Nacional, Guillermo Barros Schelotto estuvo en distintos programas deportivos consignando aspectos que tienen que ver con lo desarrollado por la Albirroja. En este sentido dio más cabida al ciclo que viene cumpliendo, separando lo que fue la etapa de Eduardo Berizzo. Se mostró confiado en las herramientas que posee y aclarando algunas situaciones como, por ejemplo, la ausencia de Lorenzo Melgarejo, dejando abierta la posibilidad que podría ser nuevamente convocado siempre y cuando la predisposición del jugador esté abierta. Hizo mención en reiteradas ocasiones que los que están en el orden doméstico tendrán su oportunidad, como ya lo hicieron en la última gira por tierras asiáticas. Separó en dos lo anterior: contra Japón una conformación incompleta y un rival de una vasta calidad enfrente. Más satisfecho ante Corea, donde sintió la exposición de un juego mejor armado y con argumentos más sólidos. El DT fue claro en sus conceptos, no creando falsas expectativas pero sí la necesidad de un trabajo constante y la responsabilidad que deben asumir sus dirigidos.
Evidentemente sus palabras transmiten seguridad, que con una gestión sobria se podría enfocar la Copa del Mundo 2026. Falta mucho, cierto, pero su anhelo está apuntado justamente a ese gran compromiso que dejó a Paraguay postergado en las últimas tres ediciones. También agregó que la Copa América 2024 será fundamental para tener conocimiento de los pasos dados. La cartelera de preparación de los amistosos actuales aún no fue confirmada, salvo el cotejo del 31 de agosto en Atlanta ante la escuadra mexicana, anticipando que los jugadores a ser utilizados en su gran mayoría serán del plano local con algunos insertos de los que vienen jugando en tierra azteca y los Estados Unidos. Para el mes de setiembre ya con fecha FIFA (del 19 al 27) se están cerrando los juegos ante Canadá y Qatar, que serían en Austria. Ahora se aguarda que la propia APF confirme oficialmente la disputa de los mencionados encuentros.
Gareca se fue

Saltó la información y esto tiene mucho que ver con el repechaje cumplido no hace mucho entre Perú y Australia, donde la representación sudamericana quedó afuera de todo alcance mundialista.
Es noticia la salida de Ricardo Gareca pese a la insistencia de la federación de este país de tratar de retenerlo. Hubo varias reuniones con Agustín Lozano, presidente de la FPF, y no se llegó a ningún acuerdo. Una de las razones principales fue lo económico, donde en la propuesta se establecía una baja salarial. El apodado Tigre en su época de jugador es bastamente reconocido por la afición peruana, puesto que en plenas Eliminatorias había considerado que Perú necesitaba de una reestructuración en sus planificaciones futbolísticas, esto lo manifestó abiertamente a la prensa. Saltan nombres ahora, entre ellos candidatos argentinos como Sebastián Beccacece.
Cumple
La Selección Paraguaya femenina que está disputando la Copa América en Colombia está muy cerca de meterse en semifinales del evento, que tiene tres cupos para el Mundial de Australia – Nueva Zelanda. De los partidos disputados alcanzó dos victorias seguidas, ante Chile 3-2 y Bolivia por 2-0, tras caer 4-2 de entrada ante Colombia. La Albirroja que integra el Grupo A, donde la gran favorita justamente son las colombianas, verá en la última fecha a Ecuador el próximo miércoles 20.
El plantel es dirigido por el brasileño Marcelo Frigério, de un largo recorrido como orientador en su país y con presencia futbolística en Palmeiras como jugador. De las 23 citadas por el orientador, 15 están en el exterior, siendo Jessica Martínez, actualmente en el Sevilla, su principal estrella, sin descartar el aporte de sus compañeras, que vienen cumpliendo una muy buena gestión. En el orden de las estadísticas, el mejor logro del fútbol femenino fue en la Copa América del 2006 donde terminó en cuarto lugar. Ahora las chicas van en busca de un hecho histórico, participar de la próxima Copa del Mundo que ya se realizó en nueve ediciones, siendo Estados Unidos el máximo ganador con cuatro y Alemania con dos. Brasil es la selección sudamericana que más alto llegó, jugando la final en el 2007 perdiendo ante Alemania por 2-0. Las actuales campeonas son las norteamericanas, tras vencer en el último partido a Francia en el 2019, donde habían participado 24 representantes. Hoy el panorama registra más cupos, puesto que serán 32 las protagonistas, tres de manera directa desde la Copa América y dos lucharán en el repechaje. Este 20 de julio, la FIFA celebrará que falta un año para el Mundial, con varios actos sociales y actividades de prensa en las jornadas previas, a modo de homenajear al fútbol femenino.
Desbordante entusiasmo
Julio Enciso sigue afianzándose en el Brighton del fútbol inglés y tras jugar ante el Union Saint Gilloise de Bélgica se dispone para integrar nuevamente el equipo ante el Reading, el 23 de julio, y tres días después frente al Brentford. El último de los preparativos será el 30 de este mes ante el Espanyol de Barcelona. Si todo le va bien el juvenil delantero de 18 años, podría ser partícipe de un acontecimiento que a título personal será inolvidable en su carrera, como ser el cotejo ante el Manchester United donde hasta hoy sienta plaza Cristiano Ronaldo, codiciado por el Bayern Munich de Alemania. Hablando de las últimas incorporaciones del nuevo club de Enciso: Benicio Baker, también de su misma edad aunque en principio estará al servicio de la Sub 23; el marfileño Simon Adingra, de 20 años, cedido a préstamo al Union Saint de Bélgica; y Deniz Undav, delantero alemán de 25 años, quien tras una breve cesión retorna a partir de la presente temporada. El desafío que tiene Enciso es enorme atendiendo el presente de su nuevo club y la dedicación que tendrá que poner para alcanzar la titularidad.
Estamos hablando del torneo de mayor atracción en el mundo.
Las variantes
Para este torneo Clausura (se cumple la primera fecha) los aspectos a ser considerados van a adquirir mayor connotación con el correr de los partidos, como ser la obligatoriedad de completar 800 minutos con un juvenil (debe ser paraguayo) en el campeonato y los cinco cambios que podrán ser utilizados por los técnicos en tres ventanas en cada confrontación. A modo de recordatorio, solo Sol de América se opuso a esta modificación dejando constancia que solicitó se mantengan los tres cambios y que recién a partir del 2023 se implemente este nuevo sistema.
Lo que se mantiene es la cantidad de suplentes en el banco, que son siete por partido en planilla.