14 abr. 2025

Los Anillos de Poder, un rodaje millonario en absoluto secreto

Semanas de casting sin conocer el nombre del proyecto, viajes a Nueva Zelanda sin saber el personaje que interpretarían y meses de rodaje sin poder contar nada a sus familias. El reparto de The Lord of the Rings: The Rings of Power (El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder) trabajó en absoluto secreto para filmar la serie más cara de la historia.

Los Anillos de Poder.png

Los Anillos de Poder es la serie más costosa de la historia de la televisión.

Amazon estrena este viernes Los Anillos de Poder, la primera serie basada en el universo de J.R.R. Tolkien después de cuatro años de producción en extremo sigilo y con un presupuesto de más de 450 millones de dólares, que podría alcanzar unos 800 millones si se suma el pago por derechos de autor, para sus primeros ocho episodios.

“En mi caso, vivo en EEUU y me incorporé al rodaje en mitad de la pandemia, así que por supuesto no podía decir en lo que estaba trabajando. Dije ‘me voy a un sitio y ya les contaré', lo cual es una manera muy rara de salir de casa”, cuenta a EFE la actriz Cynthia Addai-Robinson.

Ella forma parte de la veintena de actores, noveles y experimentados, que conforman el inmenso elenco de esta ficción que transcurre “miles de años antes” de los eventos narrados en la trilogía original, etapa en la que se suceden una amalgama de tramas entrelazadas protagonizadas por todo tipo de seres mitológicos.

La actriz, protagonista de títulos como Spartacus y Arrow, fue una de las últimas en fichar por la superproducción de Amazon para encarnar a Míriel, la reina regente de Númenor, el territorio en el que transcurre gran parte del argumento de la serie.

Sin embargo, para otros la confidencialidad del proceso, cuyo nombre clave era “proyecto de Amazon sin título”, alargó la espera más de un año.

“Pasaron 18 meses desde que hice mi primera prueba hasta que se confirmó mi papel. Llegó un punto en el que le dije a mi agente: ‘No me llames para decirme si he conseguido el trabajo, mándame un correo electrónico”, relata Lloyd Owen, Elendil en la ficción.

Owen recuerda que una mañana recibió un correo del agente con el mensaje “me pediste que te contactara sobre trabajo... las cosas buenas suceden a aquellos que esperan”.

“Nadie conocía su personaje hasta aterrizar en Nueva Zelanda”

Lo siguiente para el británico fue viajar a Nueva Zelanda, país que acogió el rodaje de la serie con tanto entusiasmo que su ministro de economía, Stuart Nash, presumió de la inversión durante una entrevista radiofónica en plena pandemia.

Mientras el Gobierno neozelandés adelantaba informes con los planes de Amazon para rodar hasta cinco temporadas, la gran mayoría de los intérpretes aterrizaron allí sin conocer el personaje al que darían vida.

“Creo que nadie lo sabía hasta que aterrizó en Nueva Zelanda”, confiesa Megan Richards, quien interpreta a Poppy Proudfellow, la más carismática de los Harfoots, raza anterior a los populares Hobbits de Tolkien.

Lea más: Amazon anuncia equipo creativo de la serie de El señor de los anillos

En su caso, Richards, de 22 años, tuvo que abandonar la universidad para reunirse con el resto del equipo tras recibir el visto bueno de los directores de casting, pero sin tener el guion entre las manos.

El británico Charles Edwards, cuyo nombre aparece en créditos de series tan reconocidas como The Crown y Downton Abbey, resume en un “acto de fe” el compromiso especial que supuso asumir muchas de las condiciones del rodaje.

“Fue un acto de fe porque todo era desconocido y lleno de rumores. (...) Para muchos supuso tomar la decisión de mudarse un tiempo a Nueva Zelanda, cancelar otros compromisos y hacerlo todo aún sin estar seguros del papel que interpretaríamos”, argumenta Edwards.

Aunque otros, como el puertorriqueño Ismael Cruz Córdova (Arondir), pudieron ser conscientes entonces de la importancia de sus personajes, en su caso “el primer elfo de color” que se ve en la pantalla.

Nota relacionada: Fanáticos de Tolkien invitan a conocer pedazos de la Tierra Media en Bolivia

“Hubo mucha preparación y diseño de personaje, quería hacer algo especial y había una responsabilidad añadida que no me tomé a la ligera”, subraya este actor afrolatino.

Más temporadas o secuelas obligadas por contrato

Entre las ventajas del contrato, además de figurar en una de las franquicias más celebradas de Hollywood, figura el compromiso de Amazon para rodar hasta 4 temporadas más de The Lord of the Rings: The Rings of Power y, en caso de que no funcione, la obligación de estrenar secuelas o nuevas ficciones basadas en las historias de Tolkien.

Con un nivel técnico impresionante, los productores ejecutivos, Patrick McKay y J.D. Payne, ya han prometido que cada uno de los episodios replica una experiencia similar a las películas de la trilogía original.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.