08 feb. 2025

Los antiguos homínidos calentaban con fuego las piedras para tallarlas

Los antiguos homínidos calentaban con fuego las piedras para facilitar su tallado cuando fueron necesitando la producción de utensilios más elaborados, desveló este lunes un estudio del israelí Instituto de Ciencia Weizmann.

piedras - homínidos- efe.jpg

Herramientas de piedra producidas a diferente temperatura.

Foto: EFE

Las herramientas de piedra halladas en el yacimiento israelí de Qesem Cave, datado en el Paleolítico inferior, entre los años 400.000 a 200.000, muestran “el desarrollo sofisticado de tecnología” para trabajar el pedernal, variedad de cuarzo, según la investigación publicada hoy en la revista especializada Nature Human Behaviour.

“No podemos saber cómo enseñaron a otros la habilidad de hacer herramientas, qué experiencia los llevó a calentar el pedernal crudo a diferentes temperaturas, o cómo lograron controlar el proceso, pero el hecho de que las hojas más largas están calentadas consistentemente de una manera diferente que otras piezas apuntan a una intención”, explicó el investigador Filipe Natalio.

El grupo de expertos interdisciplinar comparó las herramientas halladas en este yacimiento con otras recogidas por todo el país y calentaron y enfriaron las rocas para luego examinar su estructura química y molecular.

El planteamiento parte del cambio de las herramientas cuando los pobladores de hace entre 400.000 y 300.000 años cambiaron su dieta, al pasar de cazar elefantes a gamos, y adoptaron la técnica del fuego para moldear el pedernal a través del método de astillado.

Con ayuda de la inteligencia artificial, el equipo de investigadores pudo “tamizar la información y discernir los cambios causados por la cocción de las rocas” y descubrir la temperatura en la que se calentó cada herramienta.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.