15 may. 2025

Los antiguos homínidos calentaban con fuego las piedras para tallarlas

Los antiguos homínidos calentaban con fuego las piedras para facilitar su tallado cuando fueron necesitando la producción de utensilios más elaborados, desveló este lunes un estudio del israelí Instituto de Ciencia Weizmann.

piedras - homínidos- efe.jpg

Herramientas de piedra producidas a diferente temperatura.

Foto: EFE

Las herramientas de piedra halladas en el yacimiento israelí de Qesem Cave, datado en el Paleolítico inferior, entre los años 400.000 a 200.000, muestran “el desarrollo sofisticado de tecnología” para trabajar el pedernal, variedad de cuarzo, según la investigación publicada hoy en la revista especializada Nature Human Behaviour.

“No podemos saber cómo enseñaron a otros la habilidad de hacer herramientas, qué experiencia los llevó a calentar el pedernal crudo a diferentes temperaturas, o cómo lograron controlar el proceso, pero el hecho de que las hojas más largas están calentadas consistentemente de una manera diferente que otras piezas apuntan a una intención”, explicó el investigador Filipe Natalio.

El grupo de expertos interdisciplinar comparó las herramientas halladas en este yacimiento con otras recogidas por todo el país y calentaron y enfriaron las rocas para luego examinar su estructura química y molecular.

El planteamiento parte del cambio de las herramientas cuando los pobladores de hace entre 400.000 y 300.000 años cambiaron su dieta, al pasar de cazar elefantes a gamos, y adoptaron la técnica del fuego para moldear el pedernal a través del método de astillado.

Con ayuda de la inteligencia artificial, el equipo de investigadores pudo “tamizar la información y discernir los cambios causados por la cocción de las rocas” y descubrir la temperatura en la que se calentó cada herramienta.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.