05 abr. 2025

Los aranceles de Trump ponen mayor presión sobre China y la UE

El presidente Donald Trump detalló el miércoles los aranceles que aplicará a nivel mundial. China, India y la UE reciben 34, 26 y 20%, respectivamente. Menor presión para países de América Latina.

31377768

Casa Blanca. Donald Trump durante su intervención en el acto denominado “Hacer a América rica de nuevo”.

AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 20% para las importaciones de la Unión Europea (UE) y del 10% para varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil o Chile, como parte de su guerra comercial. En Asia, a China se le impondrá el 34%, mientras que a la India, 26% .

“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó durante un gran acto en la Casa Blanca Trump, quien ha bautizado esta jornada como el Día de la Liberación de Estados Unidos.

El mandatario compareció en la Rosaleda de la Casa Blanca para ofrecer detalles de una orden ejecutiva que establece un arancel mínimo del 10% para decenas de países del mundo y otro gravamen adicional para los que Washington considera como “peores infractores” por sus barreras a productos estadounidenses.

En el caso de la UE, Trump dijo que el arancel será del 20% dado que, según afirmó, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39% de media.

“Uno piensa de la Unión Europea que es muy amigable: Nos estafan. Es muy triste verlo. Es tan patético; 39% (nos gravan), les vamos a cobrar el 20%”, explicó.

“La Unión Europea prohíbe la importación de la mayoría de las aves de corral estadounidenses. Lo que dicen es: ‘Queremos enviarles nuestros coches, queremos enviarles todo, pero no vamos a aceptar nada de lo que ustedes tienen’”, comentó.

La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana y Costa Rica.

Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10% mínimo que ha impuesto EEUU.

Otros países latinoamericanos estarán sujetos a aranceles más altos, como Venezuela, que pagará el 15%, y Nicaragua el 18%.

CHINA E INDIA. En Asia, entre los más afectados están China e India, con aranceles del 34% y 26%, respectivamente, a las importaciones. Los porcentajes aplicados, tanto a las dos mayores economías de Asia como al resto de países del mundo, se han establecido como la mitad de lo que la Casa Blanca estima que cada nación o bloque impone de media a las exportaciones estadounidenses mediante barreras arancelarias o no arancelarias.

El arancel mínimo del 10% entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.

Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una “emergencia nacional” alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EEUU.

34 por ciento de su valor deberán pagar los productos chinos al ingresar a EEUU, anunció el presidente Trump.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.