19 abr. 2025

Los árboles tropicales acortan su vida por encima de los 25 grados

Los árboles tropicales acortan su vida cuando la temperatura supera el umbral de los 25 grados, por lo que es probable que su mortalidad se acelere en esas regiones, lo que influirá en la regulación del CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero, indica un estudio que publica hoy Pnas.

bosque tropicales.jpg

Preservar los bosques es clave para mitigar la crisis climática, según estudio.

Foto: rcnradio.com

Esta es la primera vez que un grupo de científicos ha proporcionado evidencias claras sobre la influencia del aumento de temperatura en la duración de la vida de los árboles tropicales.

Dado que las temperaturas están aumentando rápidamente en grandes partes de los trópicos, es “probable que la mortalidad de los árboles se acelere en partes sustanciales” de estas regiones, incluido el Amazonas, el Pantanal y los bosques del Atlántico, lo que repercutirá en los hábitats de los animales, la calidad del aire y las reservas de carbono.

Aunque las selvas tropicales solo representan el 7% del total del suelo, albergan alrededor del 50 % de las especies animales y vegetales, y otro tanto de las reservas forestales de carbono de la Tierra.

Por ello, “pequeños cambios” en el funcionamiento de los bosques tropicales pueden cambiar significativamente los niveles atmosféricos de CO2, el gas de efecto invernadero antropogénico más importante, recuerda la Universidad de Leeds, en Reino Unido, que firma el estudio junto a la de Sao Paulo, Brasil.

El equipo estudió durante cuatro años los anillos internos de más de 100.000 árboles de 400 especies en 3.000 ubicaciones por todo el mundo.

Lea más: Incendios, sequías y huracanes, la destrucción que escondió la pandemia

El autor principal del estudio, Giuliano Locosselli, de la Universidad de Sao Paulo, señaló que los bosques tropicales del Amazonas “ya están cerca de ese umbral de temperatura”, aunque en el Congo, donde está la segunda selva tropical más grande del mundo, las temperaturas son más bajas.

Pero, con el aumento de las temperaturas -advirtió- “podríamos empezar a ver signos de una mayor mortalidad de los árboles. Desde este punto de vista, el escenario es bastante sombrío”.

En la actualidad, las temperaturas medias de los bosques tropicales húmedos varían entre 21 y 30 grados, pero los últimos pronósticos apuntan a que continuarán aumentando y, en los próximos 10 a 20 años, alcanzarán un promedio de 2,5 grados por encima de los niveles preindustriales.

El también coautor del estudio Roel Brienen, de la Universidad de Leeds, apuntó que los bosques tropicales “pueden ser más vulnerables al aumento del calor de lo que se había pensado hasta ahora” y como resultado del calentamiento global “esperamos un acortamiento de la vida” de esos ejemplares.

Le puede interesar: El Papa pide cambiar de rumbo y no robar el futuro a las nuevas generaciones

Estos resultados son una señal de advertencia de que, “junto con la deforestación, el calentamiento global añade un estrés adicional en los bosques tropicales de la Tierra”, agregó.

En los trópicos, los árboles crecen, de media, el doble de rápido que en las regiones más frías del mundo, pero también tiene una vida más corta, unos 186 años, frente a 322.

Si los árboles tropicales mueren antes, afectará a cuánto carbono pueden capturar esos bosques, aumentado la preocupación sobre el futuro potencial de los bosques para compensar las emisiones de CO2 de la quema de combustibles fósiles, destacó Locosselli.

El estudio también muestra que los efectos de la temperatura en la longevidad de los árboles se verán exacerbados por las condiciones de sequía.

Más contenido de esta sección
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.