06 abr. 2025

Los arrecifes de coral, en riesgo de perder sus tiburones y rayas

Casi dos tercios de las especies de tiburones y rayas de los arrecifes de coral de todo el mundo están en peligro de extinción, según un estudio publicado en Nature Communications.

arrecifes de coral.jpg

El impacto del desarrollo costero en los arrecifes puede ser tan devastador como un vertido de petróleo.

Foto: Pixabay.

Las conclusiones ponen de relieve la necesidad de adoptar medidas inmediatas de conservación de estas especies, mediante protecciones locales y la gestión y aplicación de las normas de pesca y áreas marinas protegidas, según los autores.

Los arrecifes de coral son uno de los ecosistemas más amenazados por el cambio climático mundial y los tiburones y las rayas, cruciales para el funcionamiento de estos ecosistemas, cubren una serie de nichos ecológicos, desde filtradores hasta depredadores.

Sin embargo, se sabe que muchas poblaciones de unas pocas especies muestran signos de agotamiento y extinciones locales; la cuestión es si estas disminuciones anuncian una crisis de extinción global.

Para averiguarlo, el equipo internacional liderado por Samantha Sherman, de la Universidad Simon Fraser (Canadá), utilizó la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y evaluó el riesgo de extinción de las 134 especies de tiburones y rayas asociadas a arrecifes de coral.

Lea más: El tiburón ballena es el omnívoro más grande del mundo, según estudio

También compararon su situación con la de todas las demás especies de arrecifes de coral.

Así, los investigadores constataron que el 59% de las especies de tiburones y rayas de arrecifes coralinos está en peligro de extinción, como el tiburón de aleta blanca y la pastinaca látigo reticulada, lo que las convierte en el grupo más amenazado del mundo, aparte de los mamíferos marinos.

La sobrepesca es la principal causa del elevado riesgo de extinción, agravado por el cambio climático y la degradación del hábitat.

Según el análisis, el riesgo de extinción era mayor para las especies de gran tamaño ampliamente distribuidas, como el tiburón toro y la manta raya de arrecife, ambas presentes en aguas de más de sesenta países.

El riesgo de extinción también era mayor en los países con mayor presión pesquera y peor gobernanza, como Brasil, Tanzania e Indonesia, según los autores.

Las poblaciones han disminuido durante más de medio siglo, con los mayores descensos antes del 2005.

En general, la mayoría de las especies, amenazadas o no, presentan una tendencia poblacional decreciente; solo el 10,4% son estables. Únicamente una especie (la raya de arrefice, Taeniura iymma) está aumentando en todo el mundo, según las estimaciones.

Los resultados sugieren que, si no se toman medidas para mejorar la conservación de tiburones y rayas en los arrecifes de coral, el declive podría tener graves consecuencias para la salud de estos ecosistemas y para los cientos de millones de personas de las comunidades costeras que dependen de ellos.

Más contenido de esta sección
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.