21 feb. 2025

Los artistas son más propensos a sufrir trastorno bipolar

Desde hace generaciones, artistas, músicos, poetas y escritores han mostrado una mayor tendencia a padecer trastornos mentales del tipo manía o depresión, por lo que siempre se ha intuido una conexión entre el don de la inspiración y la locura.

bipolaridad

siempre se ha intuido una conexión entre el don de la inspiración y la locura. | Foto: somospacientes.com

Este supuesto había recibido una limitada atención por parte de los investigadores, hasta ahora. Un nuevo estudio en el que han colaborado científicos de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) y de la Universidad de Yale (EE.UU.) ha relacionado por primera vez la inspiración artística con el riesgo de desarrollar trastorno bipolar, lo que reafirma la teoría de que muchas de las grandes obras de arte de la historia son fruto de la demencia, según el portal de Muy Interesante.

El pionero trabajo, publicado esta semana en la revista PLOS ONE, ha documentado la primera relación específica entre la inspiración y la enfermedad mental, al demostrar que las personas que tienen un alto riesgo de trastorno bipolar declaran con frecuencia haber sufrido intensas experiencias de éxtasis creativo.

Para obtener esta conclusión, los investigadores enviaron cuestionarios online a 835 estudiantes universitarios, tanto de la Universidad de Yale como de la Universidad de Lancaster. Los listados de preguntas medían el riesgo de desarrollar un trastorno bipolar en conexión con los cambios de comportamiento y energía de los estudiantes mediante la escala de personalidad hipomaníaca (HPS, en sus siglas en inglés).

Los resultados revelaron que aquellos estudiantes que obtuvieron una mayor puntación, es decir, que eran más propensos a desarrollar un trastorno de este tipo, poseían también amplias aptitudes imaginativas.

Esta evidencia impulsará el diseño de nuevos tratamientos contra el trastorno bipolar, caracterizado por la inestabilidad anímica, enfocados en las habilidades del hemisferio derecho de nuestro cerebro.

Más contenido de esta sección
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.
Condenado por agresión sexual, pero absuelto de coacciones, el ex presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales deberá pagar una multa de 10.800 euros (USD 11.300) por el beso que le impuso a la jugadora Jenni Hermoso, una pena muy por debajo de lo que pedía la Fiscalía.