19 feb. 2025

Los artistas son más propensos a sufrir trastorno bipolar

Desde hace generaciones, artistas, músicos, poetas y escritores han mostrado una mayor tendencia a padecer trastornos mentales del tipo manía o depresión, por lo que siempre se ha intuido una conexión entre el don de la inspiración y la locura.

bipolaridad

siempre se ha intuido una conexión entre el don de la inspiración y la locura. | Foto: somospacientes.com

Este supuesto había recibido una limitada atención por parte de los investigadores, hasta ahora. Un nuevo estudio en el que han colaborado científicos de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) y de la Universidad de Yale (EE.UU.) ha relacionado por primera vez la inspiración artística con el riesgo de desarrollar trastorno bipolar, lo que reafirma la teoría de que muchas de las grandes obras de arte de la historia son fruto de la demencia, según el portal de Muy Interesante.

El pionero trabajo, publicado esta semana en la revista PLOS ONE, ha documentado la primera relación específica entre la inspiración y la enfermedad mental, al demostrar que las personas que tienen un alto riesgo de trastorno bipolar declaran con frecuencia haber sufrido intensas experiencias de éxtasis creativo.

Para obtener esta conclusión, los investigadores enviaron cuestionarios online a 835 estudiantes universitarios, tanto de la Universidad de Yale como de la Universidad de Lancaster. Los listados de preguntas medían el riesgo de desarrollar un trastorno bipolar en conexión con los cambios de comportamiento y energía de los estudiantes mediante la escala de personalidad hipomaníaca (HPS, en sus siglas en inglés).

Los resultados revelaron que aquellos estudiantes que obtuvieron una mayor puntación, es decir, que eran más propensos a desarrollar un trastorno de este tipo, poseían también amplias aptitudes imaginativas.

Esta evidencia impulsará el diseño de nuevos tratamientos contra el trastorno bipolar, caracterizado por la inestabilidad anímica, enfocados en las habilidades del hemisferio derecho de nuestro cerebro.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.