20 abr. 2025

Los artistas son más propensos a sufrir trastorno bipolar

Desde hace generaciones, artistas, músicos, poetas y escritores han mostrado una mayor tendencia a padecer trastornos mentales del tipo manía o depresión, por lo que siempre se ha intuido una conexión entre el don de la inspiración y la locura.

bipolaridad

siempre se ha intuido una conexión entre el don de la inspiración y la locura. | Foto: somospacientes.com

Este supuesto había recibido una limitada atención por parte de los investigadores, hasta ahora. Un nuevo estudio en el que han colaborado científicos de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) y de la Universidad de Yale (EE.UU.) ha relacionado por primera vez la inspiración artística con el riesgo de desarrollar trastorno bipolar, lo que reafirma la teoría de que muchas de las grandes obras de arte de la historia son fruto de la demencia, según el portal de Muy Interesante.

El pionero trabajo, publicado esta semana en la revista PLOS ONE, ha documentado la primera relación específica entre la inspiración y la enfermedad mental, al demostrar que las personas que tienen un alto riesgo de trastorno bipolar declaran con frecuencia haber sufrido intensas experiencias de éxtasis creativo.

Para obtener esta conclusión, los investigadores enviaron cuestionarios online a 835 estudiantes universitarios, tanto de la Universidad de Yale como de la Universidad de Lancaster. Los listados de preguntas medían el riesgo de desarrollar un trastorno bipolar en conexión con los cambios de comportamiento y energía de los estudiantes mediante la escala de personalidad hipomaníaca (HPS, en sus siglas en inglés).

Los resultados revelaron que aquellos estudiantes que obtuvieron una mayor puntación, es decir, que eran más propensos a desarrollar un trastorno de este tipo, poseían también amplias aptitudes imaginativas.

Esta evidencia impulsará el diseño de nuevos tratamientos contra el trastorno bipolar, caracterizado por la inestabilidad anímica, enfocados en las habilidades del hemisferio derecho de nuestro cerebro.

Más contenido de esta sección
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.