13 abr. 2025

Los belenes artesanales de México celebran la Navidad en Madrid

La Fundación Casa de México celebra la Navidad en la capital de España con una exposición de más de 20 belenes de diversas técnicas artesanales, procedentes de varias regiones del país, que combinan sencillez, colorido, tradición y cultura popular.

PESEBRE 2.jpg

Los belenes que se exhiben fueron realizados con distintas técnicas artesanales.

Foto: EFE.

Los nacimientos son “una tradición muy importante y forman parte de nuestra cultura desde que llegaron los españoles”, explica a EFE Ximena Caraza Campos, directora general de la Fundación Casa de México en declaraciones a EFE.

“Es una tradición bastante difundida dentro de México, totalmente católica, pero que se presenta ahora mismo de manera mexicanizada y regionalizada”, cuenta Didier Ramírez, encargado cultural de la fundación.

PESEBRE 1.jpg

La Fundación Casa de México celebra la Navidad en la capital de España mostrando su cultura popular en pesebres.

Foto: EFE.

“San Francisco de Asís es quien tiene la idea de hacer esta representación del nacimiento de Jesucristo”, recuerda Ramírez. “De Italia salta a España, de España salta a México (...). Los frailes franciscanos usan los belenes como un método de evangelización y echan mano también de paralelismos culturales”, explica.

Te puede interesar: Un pesebre gigante 3D es creado con más de 6.000 botellas en Luque

El Imperio Mexica veneraba a Huitzilopochtli, “y esta deidad solar también tiene un nacimiento milagroso en el solsticio de invierno (...). Esta clase de parentescos son los que usan los frailes para matizar cada vez más estas creencias hasta que finalmente los indígenas abrazan esta tradición” cristiana.

Las representaciones de la Natividad comienzan dentro de las iglesias, pero a medida que “los indígenas abrazan la religión católica, comienzan a hacerlo para ellos mismos y usar materiales y técnicas de los cuales ellos tenían acceso”, dice Ramírez.

Recorrido por el arte popular mexicano

El belén principal, de 34 figuras en cartonería y diseñado por Cristina Faesler, representa “la diversidad de México que baila y celebra el nacimiento de Jesucristo”, describe el responsable cultural.

“Representan —precisa— personajes de diversas danzas tradicionales mexicanas como los chinelos, tlacoleros, quetzales... Así como músicos y personajes más representativos de un belén, como los ángeles, Reyes Magos, José y María, pastores y diversos animales”.

La cartonería es una técnica artesanal de figuras y objetos de papel, cartón, engrudo (mezcla de harina y agua a modo de pegamento) y pinturas de colores vivos para elaborar figuras tradicionales de las festividades y rituales mexicanos.

La exposición, que podrá visitarse de manera gratuita hasta el 7 de enero, incluye belenes en otras técnicas del arte popular mexicano: barro modelado y vidriado, madera de pimienta tallada, piedra volcánica tallada, jícara labrada, entre otras.

“Tenemos tal variedad de grandeza en el arte popular mexicano”, resalta la directora del centro, que la muestra pretende que los visitantes conozcan un poco más las tradiciones belenísticas de los Estados mexicanos.

Diferencias con los belenes españoles

“Una particularidad que podemos encontrar en los belenes mexicanos, a diferencia de los españoles”, señala Ramírez, “es que en ocasiones vamos a encontrar la figura del demonio”.

Los evangelizadores españoles contaban que hubo “una procesión de pastores y magos del Oriente que siguen una estrella para rendir culto al Niño Jesús, pero el demonio entorpece este andar”.

Lea más: Heraldos del Evangelio invitan a funciones de un pesebre interactivo

Otra diferencia sustancial es que los belenes españoles “tratan de hacer esta representación lo más detallada y precisa posible”, mientras que los nacimientos mexicanos “van tomando estas formas de las etnias rurales de México y los elementos que están dentro de estas culturas, muchas de ellas prehispánicas”.

“Cuando llegan los evangelizadores al centro de México, hablan de un Dios humilde, que nace entre gente de campo”, explica Ramírez. “Los indígenas no tenían ni idea de cómo se veía un pastor de Judea o un campesino de Belén (...). Ellos comienzan a representar esta tradición con sus propias formas, con flora y fauna típicas de sus regiones y también el atavío personal de ellos”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, informó sobre las disposiciones de Ecuador que limitan el ingreso por vía terrestre a ese país vecino desde el 11 al lunes 14 de abril, debido a la segunda vuelta electoral programada para este domingo, según se reportó este sábado.
Rusia continúa logrando avances marginales en partes del frente, pero, según las autoridades ucranianas, su ejército también acumula pérdidas récord, con 140.650 soldados enemigos muertos o heridos en lo que va de 2025.
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba “administrada ilegítimamente” por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.
Como si fuera un truco de magia, al ritmo de un potente y pegadizo Abracadabra, Lady Gaga mató, resucitó y resurgió una versión más evolucionada de Mother Monster con una actuación en la que mezcló su era más icónica con los éxitos de su nuevo álbum, Mayhem, en Coachella.
Los equipos de rescate en Tailandia recuperaron ya 32 cadáveres de la torre derrumbada en Bangkok, 16 días después de que un terremoto de magnitud 7,7 golpeara Birmania (Myanmar), mientras se afanan por tratar de hallar supervivientes un día después de detectar señales luminosas y sonidos entre los escombros.