Reflejan o retratan la vida de artistas, actores, deportistas, monarcas e incluso asesinos seriales. El biopic o película biográfica es un género en auge que consiste en la dramatización cinematográfica de una persona o grupo de personas reales. En la pantalla grande o chica están en boga y su éxito propicia que cineastas sigan apostando por estas producciones.
A criterio de la actriz y docente Marlene Sautu, el estilo está en apogeo porque a los espectadores les gusta ver las historias basadas en hechos reales. Bohemian Rhapsody fue uno de los filmes más taquilleros del 2018. Erin Bro-ckovich (2000) también tuvo mucho éxito de público y de crítica”, refiere Sautu.
La profesional aclara que no siempre estos filmes respetan a rajatabla la vida y obra del protagonista. “Hay licencias artísticas y literarias. A modo de adaptar la biografía al cine, siempre se alteran un par de detalles o datos”, explica.
La serie American Crime, con las historias del deportista OJ Simpson, en la primera temporada, y la del diseñador Gianni Versace, en la segunda, también atrajo a miles de telespectadores.
Música. Para Sautu, una de las propuestas más esperadas del año es Rocketman, la fantasía musical épica sobre la increíble historia humana de los últimos años del artista británico Elton John. En Paraguay, la película se estrenará el jueves 30 de mayo.
Siguiendo con la línea musical, se espera la segunda parte de Bohemian Rhapsody, que estaría en etapa de preproducción. La primera parte del largometraje que retrató la vida de Freddie Mercury, líder de la banda Queen, le valió a su protagonista Rami Malek los premios a Mejor Actor en los Oscar y los Globo de Oro.
The Dirt, estrenada en marzo de este año, muestra el lado desenfrenado de la banda de glam metal Mötley Crüe.
Sin duda, Luis Miguel, la serie, producida por Netflix, fue todo un éxito que significó un gran impulso para la carrera del artista mexicano. La segunda parte está en pleno proceso, para deleite de los fans del cantante.
El drama El Potro, basado en la vida del fallecido artista argentino Rodrigo, que se estrenó en el 2018, cosechó halagos, pero más críticas, sobre todo de sus familiares. La cantante Gilda también fue recordada con el protagónico de Natalia Oreiro. La serie televisiva Sandro de América también acercó a la historia de Roberto Sánchez, el popular cantante argentino fallecido en el 2010.
Poder, deporte y más. “Uno de los mejores biopics de los últimos años es Jackie, protagonizada por la actriz Natalie Portman y dirigida por el chileno Pablo Larraín”, a criterio de Sautu.
En este apartado se pueden citar un sinfín de cintas, entre ellas The Crown, serie sobre la reina Isabel II; Versailles, miniserie francocanadiense, que muestra el reinado de Luis XIV, y Victoria, propuesta televisiva sobre la reina británica.
Diego Maradona, un documental sobre el futbolista argentino, dirigido por Asif Kapadia, que ya se ocupó de otras figuras, como Ayrton Senna o Any Winehouse, será presentado en Cannes. Será el segundo filme sobre el deportista argentino que se presente en ese festival. En el 2008 se estrenó en el mismo evento la película de Emir Kusturica sobre su historia.
Títulos como Conversaciones con asesinos: las cintas de Ted Bundy o Dirty John, que abordan a sicópatas o asesinos también atraen a millones de espectadores. En mayo se estrena en Netflix otra producción muy esperada, la del asesino Ted Bundy, protagonizada por Zac Efron, demostrando así que las películas, series o documentales biográficos, no paran de cautivar y ganar seguidores.