22 feb. 2025

Los Cafres sentían que hacían buenos discos, pero no llegaban a la masividad

La banda de reggae roots Los Cafres vuelve a Paraguay para el Reciclarte cada vez más consolidada, tras el duro comienzo que tuvo en la década del 80.

Los Cafres.jpg

Los Cafres ya tiene 30 años de trayectoria.

Foto: Los Cafres ÚH.

“Nosotros sentíamos que hacíamos muy buenos discos, pero no había un reconocimiento masivo. Era difícil seguir adelante”, expresa el guitarrista de Los Cafres, Víctor Raffo, a Última Hora en una conversación telefónica recordando lo que fueron los primeros años de la banda en los que no lograban despegar.

Raffo explica que “la idea de hacer reggae en castellano era una novedad porque nadie nunca lo había hecho”. Es decir, en Buenos Aires no había una escena ni público que consumiera ese estilo popularizado mundialmente por Bob Marley. “Hubo que empezar desde la nada misma, fue un proceso extremadamente lento”, agrega el músico.

Los Cafres se formó en 1987, pero debido a ese problema de la falta de espacios y no conseguir discográfica tuvo un paréntesis de dos años. Se reunieron nuevamente y en 1995 publicaron Frecuencia cafre, pero, de acuerdo con el artista, “la escena del reggae seguía siendo muy chica”.

Nota relacionada: Los Cafres: “No esperaba este recibimiento Paraguay”

El grupo fue sacando más materiales discográficos y si bien tenía el reconocimiento de la prensa como la “banda principal del género”, no llegaba a la masividad. Raffo recuerda que les iba mejor en otros países, como México, que en Argentina aplicando la famosa frase “nadie es profeta en su tierra”. “Fue muy difícil, todos teníamos otros trabajos porque no podíamos vivir de la música”, señala.

Sin embargo, todo cambiaría con Si el amor se cae, del disco Quién da más, del 2005. A partir de entonces ya los músicos se pudieron dedicar de lleno a la música. El guitarrista destaca que siempre estuvieron convencidos de lo que hacían. “En ningún momento pensamos en cambiar el proyecto”, sostiene.

30 años después, la banda sigue vigente no solo como una de las referentes del reggae en español sino también como de las más convocantes. El próximo 1 de febrero Los Cafres será uno de los grupos del Reciclarte que se llevará a cabo en el Anfiteatro José Asunción Flores, de San Bernardino, Departamento de Cordillera.

“Cada vez que fuimos, nos sentimos muy cómodos”, expresa Raffo.

Los Cafres- La Flor
Los Cafres apoya el cannabis medicinal.

En octubre del 2020, Los Cafres estrenó el single La flor, cuyo video cuenta con la participación de las madres de Mamá Cultiva, de Argentina, apoyando el uso de cannabis medicinal. Los músicos sentaron postura al respecto.

Raffo indica que “los resultados positivos no se pueden ocultar, son una realidad”. Si bien las mujeres luchan por sus hijos, hay persecución por parte de las fuerzas del Estado. “Nos parece una hipocresía que se persiga a las madres que cultivan para cuidar la salud de sus hijos”, finaliza.

Más contenido de esta sección
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.
La modelo paraguaya Nadia Ferreira fue protagonista de una divertida y romántica entrevista que le realizó a su esposo, el cantante Marc Anthony, en la alfombra de la edición 2025 de Premio Lo Nuestro. La ex miss Paraguay fue una de las anfitrionas del evento internacional de la música latina.
La colombiana Shakira vivió este jueves una noche especial en su ciudad natal ante más de 50.000 personas que asistieron al estadio Metropolitano, donde interpretó éxitos musicales de más de tres décadas de carrera y el ‘Mira en Barranquilla se baila así' retumbó más que nunca.
El músico británico Rick Buckler, baterista del mítico grupo de rock-punk The Jam, ha fallecido a los 69 años en la ciudad de Woking, en el Reino Unido.
Los mellizos de Sanie López Garelli de Dumot, conductora del programa Vive la Vida, ya nacieron durante la noche del martes. La flamante mamá y sus bebés están en buenas condiciones.
Los dos nuevos materiales se presentan este martes 18 de febrero, a las 19:00, en Punto Divertido, sito en la casona Loma Tarumá de Asunción. Acceso gratuito.