14 feb. 2025

Los cambios climáticos pudieron provocar la extinción del mamut

Un grupo de investigadores encontró evidencias de que la extinción del mamut de la tundra (lanudo) pudo deberse a los cambios climáticos entre las diversas etapas de glaciación, según una investigación divulgada este miércoles.

mamut

(EFE)

El estudio, que aparece en la publicación “Proceedings of the Royal Society B”, fue llevado a cabo por un grupo de científicos del Museo de Historia Natural de Suecia y contradice algunas teorías actuales que culpan de la desaparición del mamut lanudo a una masiva caza por parte de los humanos.

La investigación también desafía la visión tradicional que se tenía de los mamuts como una especie resistente, ya que según los científicos suecos, el animal comenzó a extinguirse hace 20.000 años, antes de lo que la ciencia estimaba hasta ahora.

“Parece ser que los mamuts fueron una especie bastante dinámica porque, algunas poblaciones se extinguieron, otras se expandían y también solían emigrar. Es muy emocionante todo lo que estamos descubriendo”, dijo el jefe del estudio, Love Dalen, en declaraciones a la cadena británica BBC.

Dalen y su equipo trabajaron con científicos de Londres para analizar las muestras de ADN de 300 especies diferentes de mamut recogidas por ellos mismos y otros estudios anteriores.

Los investigadores fueron capaces de calcular cuántos mamuts existían en cada periodo de la historia, así como trazar el recorrido de sus patrones migratorios.

Según los resultados del análisis, la extinción del mamut comenzó precisamente cuando el planeta pasaba por uno de sus periodos glaciales más álgidos (hace 20.000 años), en vez de hace 14.000 años, como se creía anteriormente.

Los científicos apuntan a que se trataba de una época tan fría que la hierba de la que se alimentaban comenzó escasear, lo que inició la extinción del mamut y no se recuperó más tarde debido a que sus dehesas fueron sustituidas por grandes bosques en el sur, y tundra en el norte.

La causa que llevó a la extinción de los mamuts ha sido objeto de debate entre los científicos desde hace años, y mientras que muchos defienden que fueron los humanos los que, a través de la caza, provocaron la extinción del animal, otros se decantan por los cambios climáticos como causa principal.

Sin embargo, los nuevos resultados apoyan la teoría de que los mamuts se extinguieron entre los diferentes periodos de glaciación, por lo que potencian la teoría que culpa a los cambios climáticos.

No obstante, los científicos del Museo de Historia Natural de Suecia también reconocen que la caza podría haber contribuido de alguna forma.

“La población de mamuts comenzó a disminuir dramáticamente hace 10.000 años. Los patrones muestran que la extinción se debió al cambio climático: el papel del humano en la desaparición del mamut no se ha demostrado todavía”, concluyó el científico.

Más contenido de esta sección
Uno de los portavoces del grupo islamista Hamás, Hazem Qasem, afirmó este viernes que la entrega de tres rehenes israelíes prevista para este sábado será “de manera decente y en vivo”, a pesar de que el Gobierno de Israel aún no se ha pronunciado sobre las liberaciones. En tanto, una organización palestina adelantó que Israel liberará a 369 detenidos palestinos.
NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una “vibrante y ardiente” rosa.
El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una “leve fiebre”, informó este viernes la Santa Sede en un comunicado, después de que haya sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis.
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.