Isaías Acosta, asesor legal de la Federación de Camioneros, señaló que estaban conformes con lo aprobado por Senadores. Apuntó que permanecerán en vigilia hasta tanto la Cámara Baja trate y sancione la propuesta legislativa.
“Vamos a esperar que se trate en Diputados. Estamos en vigilia o cuarto intermedio. La aprobación en el Senado del proyecto de ley es un triunfo de la ciudadanía, porque el objetivo es estar unidos para lograr algo que favorezca y beneficie al pueblo paraguayo”, aseveró.
Subrayó que ellos entienden que una vez que sea sancionada la ley, ya serán dejados de lado los intermediadores y Petropar va a poder adquirir en forma directa y a mejor precio los carburantes.

Sobre el punto, acerca de que esta medida solamente podría reducir a futuro 300 guaraníes el precio del gasoil, Acosta señaló que todos saben que el precio del crudo internacional varía mucho, pero también que en su momento había mucha reserva a un precio más bajo y, ahora, con esta ley en vigencia, se podrán hacer nuevas compras a precios más bajos.
Consideró que si la estatal vuelve a bajar sus precios, los del sector privado no van a tener otra que hacer lo mismo. Igualmente, esperan que, apenas sancionada la ley, el presidente Mario Abdo Benítez la promulgue y entre en vigencia.
TRATAMIENTO. Por otra parte, luego de un debate que no se extendió mucho, el pleno del Senado, por mayoría de 26 votos, aprobó ayer el proyecto de ley que exceptúa de ciertos cumplimientos, como la presentación de declaración jurada de bienes, a empresas proveedoras de combustibles, hecho que obligaba a Petropar a comprar a través de intermediadores y encarecer su estructura de costos.
Previamente, el pleno se constituyó en comisión y dictaminó a favor del proyecto de ley. Los únicos que sentaron postura disidente fueron el senador colorado cartista Enrique Riera y el senador de Patria Querida Fidel Zavala. Ambos pidieron la postergación del tratamiento hasta el jueves, a fin de estudiar mejor varios aspectos relacionados con el manejo de Petropar.
Expusieron postura a favor los senadores Enrique Buzarquis (PLRA), Esperanza Martínez (FG), Desirée Masi (PDP), Abel González (PLRA), entre otros.
De manera coincidente, alegaron que esta legislación será favorable para que Petropar pueda comprar mejor y sin intermediarios los combustibles.
Petropar debe brindar datos en forma mensual
El proyecto de ley aprobado ayer por el Senado originalmente solo constaba de dos artículos. Ayer, durante el debate, se incluyó otro artículo que establece exigencias para Petropar.
El primer artículo elimina la exigencia vigente para proveedores de combustibles de presentar declaración jurada de bienes, hecho que obliga a la estatal a recurrir a intermediadores para adquirir combustibles.
El artículo segundo incorporado establece que Petropar deberá transparentar la estructura de costo de los derivados del petróleo que adquiera, publicar los datos y contratos en su página web, además de remitir mensualmente los datos al Congreso.