14 abr. 2025

“Los campesinos no vinimos por gusto a Asunción”, dice dirigente

Los campesinos movilizados en Asunción no viven por gusto en la plaza donde duermen en el suelo y hasta contraen enfermedades, asegura el dirigente Filemón Paredes. Las financieras y el sector público les requería el pago de sus deudas y, ante la imposibilidad de cumplir, recurrieron a las autoridades, que los escucharon tras 14 días de vigilia.

plaza.JPG

Manifestantes en la plaza de Armas. | Foto: Captura dron.

Desde el 1 de abril permanecen en el microcentro de Asunción y como no fueron convocados por el Gobierno, fueron ellos los que tuvieron la iniciativa e invitaron al Ejecutivo a través del Senado, donde se había presentado el proyecto de condonación de deudas.

Se reunieron este jueves por la tarde y el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, se comprometió a llevar este viernes una respuesta. Aún se desconoce a qué hora será la reunión.

Mientras tanto, los labriegos aguardan en la Plaza de Armas la convocatoria y no marcharán por el microcentro como días anteriores.

Los campesinos reclaman la condonación de deudas para 70.000 agricultores, que representa en total, aproximadamente, USD 150 millones.

El ministro Baruja había dicho que la deuda al sector privado superaba los USD 500 millones. Al respecto, el dirigente Filemón Paredes dijo que esas declaraciones buscaban asustar a la ciudadanía y generar rechazo hacia el pedido de los labriegos.

Comentó las penurias que pasan en la ciudad en los últimos 14 días, tras abandonar sus hogares en el interior del país. “No venimos por gusto, vivimos en la plaza, dormimos en el piso, y nos enfermamos, no venimos por caprichosos”, insistió Paredes.

Lea más: La otra cara de las protestas de los campesinos en la plaza de Armas

Fue la presión de las entidades públicas y privadas para que paguen sus deudas y la imposibilidad de cumplirlo, lo que empujó a los campesinos a ir a Asunción y pedir ayuda al Gobierno, mencionó el dirigente.

Destacó que en las dos últimas semanas se realizaron manifestaciones pacíficas y que no hay ni una sola denuncia de robo hacia los labriegos, pero advirtió que, en caso de ser avasallados, no tendrán otra opción que defenderse.

Más contenido de esta sección
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.