09 feb. 2025

“Los campesinos no vinimos por gusto a Asunción”, dice dirigente

Los campesinos movilizados en Asunción no viven por gusto en la plaza donde duermen en el suelo y hasta contraen enfermedades, asegura el dirigente Filemón Paredes. Las financieras y el sector público les requería el pago de sus deudas y, ante la imposibilidad de cumplir, recurrieron a las autoridades, que los escucharon tras 14 días de vigilia.

plaza.JPG

Manifestantes en la plaza de Armas. | Foto: Captura dron.

Desde el 1 de abril permanecen en el microcentro de Asunción y como no fueron convocados por el Gobierno, fueron ellos los que tuvieron la iniciativa e invitaron al Ejecutivo a través del Senado, donde se había presentado el proyecto de condonación de deudas.

Se reunieron este jueves por la tarde y el ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, se comprometió a llevar este viernes una respuesta. Aún se desconoce a qué hora será la reunión.

Mientras tanto, los labriegos aguardan en la Plaza de Armas la convocatoria y no marcharán por el microcentro como días anteriores.

Los campesinos reclaman la condonación de deudas para 70.000 agricultores, que representa en total, aproximadamente, USD 150 millones.

El ministro Baruja había dicho que la deuda al sector privado superaba los USD 500 millones. Al respecto, el dirigente Filemón Paredes dijo que esas declaraciones buscaban asustar a la ciudadanía y generar rechazo hacia el pedido de los labriegos.

Comentó las penurias que pasan en la ciudad en los últimos 14 días, tras abandonar sus hogares en el interior del país. “No venimos por gusto, vivimos en la plaza, dormimos en el piso, y nos enfermamos, no venimos por caprichosos”, insistió Paredes.

Lea más: La otra cara de las protestas de los campesinos en la plaza de Armas

Fue la presión de las entidades públicas y privadas para que paguen sus deudas y la imposibilidad de cumplirlo, lo que empujó a los campesinos a ir a Asunción y pedir ayuda al Gobierno, mencionó el dirigente.

Destacó que en las dos últimas semanas se realizaron manifestaciones pacíficas y que no hay ni una sola denuncia de robo hacia los labriegos, pero advirtió que, en caso de ser avasallados, no tendrán otra opción que defenderse.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se pronunció sobre los chats divulgados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan una manipulación de la Justicia desde el JEM. Lamentó que “poderes fácticos se burlan” de ella.
Desde la compañía de Bomberos Voluntarios de Mariano Roque Alonso informaron que aún hay focos de incendio en el depósito donde se registró un gran incendio el sábado. Sin embargo, aseguraron que ya no hay peligro después de un intenso trabajo de enfriamiento.
Más de 250 bomberos voluntarios trabajaron por 10 horas ininterrumpidas para controlar el incendio que afectó a un depósito en Mariano Roque Alonso. Los daños materiales son incalculables, pero afortunadamente no hubo víctimas que lamentar.
Este domingo se presentará caluroso y con alto índice de humedad en el ambiente en todo el territorio paraguayo. Se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas principalmente en el centro y norte.
Los bomberos voluntarios finalmente lograron controlar el incendio que grandes proporciones que sigue afectando a un depósito ubicado en la zona de Puerto Fénix, en Mariano Roque Alonso. Actualmente, siguen con las labores de remoción y enfriamiento.
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.