29 mar. 2025

Los cartistas Enrique Berni y Alicia Pucheta se incorporan al JEM

El Consejo de la Magistratura (CM) aprobó la designación como sus representantes ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) a Enrique Berni y Alicia Pucheta, quienes cuentan con apoyo del oficialismo cartista.

Enrique Berni y Alicia Pucheta.jpeg

Enrique Berni y Alicia Pucheta.

Los nuevos integrantes para el JEM recibieron la venia de sus pares en la sesión ordinaria del Consejo de la Magistratura que se llevó adelante este lunes.

Alicia Pucheta, cuya designación como representante del Poder Ejecutivo ante el CM fue controversial porque es considerada inconstitucional, fue designada como miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados esta jornada.

Lea también: Opositores señalan que con Pucheta sigue copamiento

También, Enrique Berni, que es representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura.

Los dos cuentan con apoyo del oficialismo cartista, que responde al movimiento Honor Colorado (HC) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que hasta el momento sigue con el copamiento de los poderes del Estado y órganos extrapoderes.

El JEM es el órgano engardo de juzgar el desempeño de los jueces y fiscales en caso de cometer algún delito o actuar de manera inadecuada en el ejercicio de sus funciones.

Le puede interesar: Copamiento cartista en CM permite digitar 10% de los cargos de jueces

Alicia Pucheta fue designada en reemplazo de Enrique Kronawetter, cuyo mandato fenecía recién en 2026. La designación de la ex ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y ex vicepresidenta de la República se dio sin que se cumplan el plazo del mandato de su antecesor.

Esto fue una señal para la oposición de que el cartismo sigue continuaba en el plan de copar los poderes.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.