07 feb. 2025

Los casos de Covid-19 alcanzan los 5 millones en todo el mundo

Las infecciones confirmadas de Covid-19 en todo el mundo superaron este jueves los cinco millones, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins, que también reportó un total de 329.186 fallecidos en todo el planeta.

Covid en Latinoamericca.png

La mayoría de los casos de Covid-19 se contabilizan en Estados Unidos, Brasil, Canadá, Ecuador y México.

Foto: EFE.

De acuerdo con el recuento independiente de casos por coronavirus realizado por ese centro universitario, Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia, con 1.551.853 contagios y 93.471 fallecidos.

Le siguen Rusia, con 317.554 infectados, aunque solo 3.099 muertos, y Brasil, con 291.579 casos y 18.859 decesos.

Además de estos tres países, hay otras tres naciones que superan la barrera de los 200.000 casos: Reino Unido, donde hay 249.619 infectados y 36.124 fallecidos; España, que suma un total de 232.555 contagios y 27.888 muertos, e Italia, donde han perdido la vida 32.330 de las 227.364 personas que han dado positivo, según los datos recopilados por la universidad estadounidense.

Francia, con 181.700 contagios; Alemania, con 178.545; Turquía, con 152.587; Irán, con 129.341; la India, con 112.321, y Perú con 104.020 les siguen en número de infectados.

Estos datos son muy distintos a los de hace cinco semanas, cuando se superó la barrera de los 2 millones de contagios, pues de los tres países que ahora están en lo alto de esta fatídica lista, solo EEUU figuraba ya entre los países más afectados.

Los números apuntan a que mientras en algunas regiones la propagación del virus ha ido reduciéndose en las últimas semanas, como en el caso de algunos países europeos, en otros lugares del globo ha crecido significativamente.

Por otro lado, la Universidad Johns Hopkins señala que 1.918.028 personas se han recuperado del Covid-19 en todo el planeta, siendo EEUU el país donde más personas se han sanado, 294.312; seguido de Alemania, con 158.057; España, con 150.376 recuperados, e Italia y Brasil, con 132.282 y 116.683, respectivamente.

Más contenido de esta sección
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.