06 abr. 2025

Los casos de Covid-19 bajan en el mundo, pero suben las muertes

Los casos de Covid-19 reportados en el mundo bajaron un 17% durante la última semana con relación a la anterior, pero las muertes mostraron una tendencia contraria y subieron en un 7%, según el informe epidemiológico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Toma de muestras Covid-19.jpg

Los casos de Covid-19 en el país siguen en aumento.

En términos absolutos se registraron casi 68.000 fallecimientos por Covid-19, lo que ha elevado el total de casos desde que empezó la pandemia –a principios de 2020– a 5,7 millones.

Los nuevos casos confirmados de la enfermedad infecciosa fueron 19 millones en la última semana y el total acumulado a nivel mundial es ahora de 392 millones de personas positivas. El número real de personas infectadas es mayor si se tiene en cuenta que no todas las personas que han pasado la enfermedad se hicieron la prueba.

Las regiones del Mediterráneo Oriental (comprende Oriente Medio) y las Américas fueron las que reportaron un crecimiento más importante de nuevos casos (36% en ambos casos), mientras que Europa registró el menor incremento (7%).

Nota relacionada: “Covid-19: Salud reporta 2.686 nuevos casos y 51 muertes”

En cuanto a decesos, la región del sudeste de Asia (incluye India) fue donde más aumentaron (hasta un 67%), mientras que en Europa y las Américas se mantuvieron estables y se redujeron en África (-14%).

El mayor número de muertes fue reportado desde Estados Unidos, pese a lo cual fueron 15% menos que en la semana anterior; seguido de India (69% más); de Rusia, donde la tasa se mantuvo estable; de Brasil, con un aumento del 39%, y de México (48%).

Según el análisis epidemiológico de la OMS, todas las variantes del coronavirus que se conocían antes del ómicron presentan un fuerte declive. Con ómicron, omnipresente, ahora representa un 96,7% de todas las secuencias genéticas de coronavirus realizadas en el último mes.

Los expertos de la OMS señalaron que aunque la prevalencia de la variante ómicron sigue aumentando a nivel global y está presente en casi todo el mundo, varios de los países en los que se detectó en una fase temprana ahora están reportando una reducción en el número total de nuevos casos de Covid.

Más contenido de esta sección
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.