10 may. 2025

Los casos globales de Covid-19 ascienden a 64,3 millones

Los casos globales de Covid-19 ascendieron a 64,3 millones después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fuera notificada de 385.000 nuevos contagios en las últimas 24 horas.

covid mundo.jpg

América supera 20 millones de casos de coronavirus.

Foto: EFE.

Los fallecidos en la pandemia de Covid-19 han llegado a los 1,49 millones, 6.542 de ellos registrados en la última jornada, según las estadísticas de la Organización.

América roza los 27,5 millones de casos, Europa registra 19,3 millones y Asia Meridional, la tercera región más afectada, 10,9 millones.

Nota relacionada: Líderes mundiales piden acceso equitativo a vacunas

La propagación del coronavirus se ha desacelerado en Europa en la última semana, dando cierto respiro y permitiendo a los gobiernos tomar medidas menos draconianas de lo que se temía con vistas a las fiestas de fin de año.

Según los datos transmitidos a la OMS, Estados Unidos tiene casi 13,8 millones de casos, seguido de India (casi 9,6 millones), Brasil (6,4 millones) y Rusia (2,4 millones).

Sin embargo, si se analiza la tendencia semanal, el segundo y tercer lugar se invierten y Brasil pasa a ser el segundo país con más contagios acumulados en siete días (270.000), frente a 261.000 en India.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.