19 abr. 2025

Los casos de ómicron caen bruscamente en América, pero aún suben las muertes

Los nuevos contagios de la variante ómicron del Covid-19 cayeron un 31% en la última semana, pero las muertes todavía aumentaron un 5,6%, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Covid-19 Un millón de muertos.jpg

Los fallecidos han llegado a 1.000.555 en todo el planeta, con EEUU con el mayor número de decesos, 205.024; seguido de Brasil, con 141.741; e India, con 95.542.

Foto: EFE.

En su rueda de prensa semanal, la directora de la OPS, Carissa Etienne, explicó que el continente registró 3,3 millones de nuevos casos y 34.000 muertes asociadas al Covid-19, encadenando seis semanas consecutivas con incrementos de decesos.

“Hemos visto que los aumentos de contagios van seguidos tres semanas después de aumentos de muertes. Y ahora mismo estamos perdiendo demasiadas vidas”, dijo la directora de la OPS.

La organización espera que la caída actual en el número de nuevos contagios se traduzca en una caída en las muertes dentro de tres o cuatro semanas.

Lea más: ¿Pueden sublinajes de ómicron diferir el final de la pandemia?

Etienne lamentó que mucha gente “relajó sus precauciones” ante la variante ómicron, que, tal y como recordó, es más contagiosa que las anteriores y ha provocado un “mayor número de casos”.

“Ahora estamos lidiando con las consecuencias”, remarcó.

Destacó especialmente que Brasil ha registrado su mayor incremento de muertes en la última semana, y que las hospitalizaciones aumentaron un 19% en el Caribe.

Por otro lado, la directora de la OPS subrayó que las vacunas contra el coronavirus han demostrado proteger frente a “enfermedades graves y muertes”.

Explicó que 14 países de la región ya han inmunizado a más del 70% de la población, la meta establecida por la OPS para el próximo junio, y pidió que la gente no tenga “ninguna duda” de la eficacia de las vacunas.

Por su parte, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, subrayó que “es muy recomendable” aplicar la tercera dosis de refuerzo, primero a los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, y después al resto de la población.

Barbosa dijo que todavía es “prematuro” concluir con certeza si será necesario vacunarse cada año como ocurre con la gripe.

Y ante las declaraciones del tenista Novak Djokovic, quien dijo estar dispuesto a sacrificar torneos antes que vacunarse, el subdirector de la OPS respondió que “es una lástima que una persona con acceso a la información utilice este argumento”, y recordó que las vacunas son eficaces y seguras.

Más contenido de esta sección
La tecnológica OpenAI anunció que su chatbot de inteligencia artificial (IA), ChatGPT, puede interpretar y manipular imágenes, aunque sean de baja calidad o estén borrosas.
Investigadores de la Universidad de Ginebra (Unige) han descubierto una galaxia en espiral, como nuestra Vía Láctea, que ya tenía esa avanzada estructura en una época relativamente próxima al Big Bang, lo que desafía las ideas preconcebidas sobre la formación de galaxias complejas.
El papa Francisco vive esta Semana Santa en plena convalecencia por los problemas respiratorios que lo tuvieron en el hospital durante 38 días, hasta el 23 de marzo, pero ha querido mantener su visita a una cárcel romana este Jueves Santo.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.