28 may. 2025

Los casos de viruela del mono bajan a nivel mundial, pero aumentan en América

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este jueves que los casos de viruela del mono bajaron la semana pasada a nivel mundial, con la clara excepción del continente americano, donde siguieron aumentando.

Viruela del mono.jpg

La OMS anunció este viernes haber aprobado el primer test para el diagnóstico rápido de la viruela del mono.

Foto: ambito.com

Los casos confirmados en laboratorio se elevan a 41.664 en 96 países y se han reportado doce muertes, según la OMS.

Después de cuatro semanas consecutivas de incremento en el número de contagios, la última semana dio un respiro con un 21% menos de nuevos casos registrados, que totalizaron 5.907.

“Esta reducción podría reflejar las primeras señales de una disminución de casos en Europa, lo que todavía debe ser confirmado”, indica el informe epidemiológico semanal de la OMS dedicado al brote de viruela del mono.

Este brote empezó en Europa el pasado mayo y fue el primero que se veía fuera del grupo de países de África central, donde la enfermedad se consideraba endémica.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Viruela del mono: La preocupación permanente y muy cercana al país

El virus cruzó rápidamente el Atlántico y los casos empezaron a aumentar considerablemente en Estados Unidos y en algunos países de Sudamérica.

EEUU es ahora el país con el mayor número de casos acumulados, seguido de España, Brasil, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá, Países Bajos, Perú y Portugal, en este orden.

Irán e Indonesia reportaron su primer caso cada uno la semana pasada.

Más contenido de esta sección
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.
A principios de la Edad de Bronce, un trozo de pan fue enterrado bajo una casa recién construida en la actual Turquía. Cinco milenios después, unos arqueólogos lo desenterraron y ayudaron a una panadería local a recrear la receta.