02 may. 2025

Los colosales toros y vacas de la raza Braford exhiben su poderío

Cerca de 250 gigantescos ejemplares de ganado bovino de la raza Braford participaron este sábado en una exposición, demostrando el poderío de una especie que se encuentra entre las cuatro de mayor tamaño del país.

Braford.PNG

Braford se formó a partir de la introducción de sangre Bos taurus indicus con rodeos Hereford; interviniendo estas razas. | Foto: Facebook/ Braford Paraguay

EFE

Estas reses rondan los 600 o 700 kilos de peso en estado adulto, aunque alguno de los ejemplares que se observaron este sábado en la décima exposición nacional dedicada a esta raza se acercaban a la tonelada, dijo a Efe Ceferino Méndez, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford.

Los establos del recinto de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) albergaron una particular pasarela para estos auténticos cachalotes bovinos, en la que desfilaron los ejemplares “de cabaña”, aquellos machos y hembras usados para la reproducción por su excelente genética, explicó Méndez.

Los Braford son “una raza muy dócil, de gran mansedumbre y extraordinariamente precoz, que llega a alcanzar los 450 kilos en apenas 18 meses”, contó el representante de los criadores de esta especie en Paraguay.

A este rápido engorde contribuye la cría de los animales sueltos, en las pasturas de zonas como el Chaco Central o el departamento de San Pedro, obteniendo así una carne “completamente natural”, ya que los animales no ingieren ningún tipo de suplemento.

Méndez considera que las condiciones de Paraguay son óptimas para la cría de estos animales, aunque lamentó que los ganaderos tengan que enfrentarse “al problema de la inseguridad”, especialmente en las regiones del norte del país, donde opera la agrupación armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Según Mauricio Costa, trabajador de una cabaña dedicada a la producción de la especie Braford, estos animales “están adaptados al clima de Paraguay y mantienen altas ganancias diarias de peso”, lo que los convierte en “muy productivos”.

Explicó que se trata de una “raza sintética”, procedente del cruce entre el Brahman norteamericano y el Hereford europeo, cuya crianza en Paraguay está dando lugar a una genética “muy buena”.

Para ayudar a la reproducción de esta especie, en algunas estancias, como la de Costa, se está recurriendo a técnicas de fecundación in vitro o transferencia embrionaria.

El ganadero aseguró que, aunque son operaciones costosas que encarecen el producto, dan como resultado una carne de mejor calidad.

Por su parte, Jair de Lima, presidente del frigorífico Concepción, que posee un convenio con la asociación de Braford en Paraguay, afirmó a Efe que “la carne de la raza Braford es muy tierna y marmolada (con presencia de muchas vetas de grasa), de gran calidad”.

Refirió que en este momento se está exportando a ciudades como Sao Paulo o países como Chile, aunque se espera que pueda ser vendida muy pronto en mercados como el de la Unión Europea o el de China.

Resaltó además que el precio de mercado de esta carne es de unos tres dólares por kilo, aunque los Braford también son apreciados por sus pieles para el curtido y la producción de artículos de cuero.

La raza Braford forma parte de las cuatro especies de bovino seleccionadas para integrar un cargamento de animales vivos que Paraguay enviará en mayo a Ecuador con el fin de repoblar el hato ganadero y mejorar la genética de estos animales en el país andino.

A lo largo del año se prevé que Paraguay envíe a Ecuador un total de 12.000 animales, lo que supondría un ingreso de 36 millones de dólares.

Paraguay cerró 2014 con más de 14 millones de cabezas de ganado y es el sexto productor de carne bovina en el mundo.

Sus principales destinos de exportación se ampliaron tras recobrar el estatus de país libre de la fiebre aftosa en noviembre de 2013 y comenzar a reabrir mercados como el chileno.

El sector agrícola es el más importante de la economía de Paraguay y representa alrededor del 25 % de su producto interior bruto (PIB).

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajador, un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
La Corte Suprema de Justicia informó que partir de este jueves ya se puede solicitar el cambio de la chapa paraguaya por la de Mercosur. Se debe llenar un formulario y realizar los pagos administrativos. El canje es opcional.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.