22 abr. 2025

Los combustibles encabezaron en noviembre la recaudación aduanera

En la participación de los principales rubros en la recaudación aduanera, durante noviembre de 2024, los cinco mayores segmentos que más ingresos dejaron fueron los combustibles, vehículos, bienes de capital, repuestos (autopartes) y electrónica.

aduanas baja container

Combustibles, vehículos y bienes de capital permiten mayores ingresos aduaneros.

Archivo ÚH.

Conforme al reporte sobre ingresos tributarios, emitido este lunes por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la recaudación total en el undécimo mes fue de G. 3,65 billones (USD 468 millones).

Lea más: DNIT destaca que la presión tributaria se elevó a 11,5% del PIB

Lo anterior representa un crecimiento de 20,1% en comparación con el mismo mes de 2023, obteniendo G. 611.411 millones más (USD 78,4 millones) que en noviembre del año pasado, según informó este lunes la DNIT en un comunicado.

Rubros que más recaudan

En cuanto a los porcentajes de participación de los segmentos en la recaudación aduanera, se puede indicar que los combustibles llegan al 16% del total; mientras la importación de vehículos conlleva un ingreso que alcanza el 12,1% de lo recaudado entre todos los ítems; los bienes de capital participan con el 5,9%; los repuestos con el 5,7% y los artículos electrónicos con el 5,4%.

La Gerencia General de Aduanas de la DNIT alcanzó en noviembre una recaudación en efectivo de G. 1,41 billones (USD 181 millones), y obtuvo un incremento interanual de 17,1% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a G. 205.848 millones (USD 26,4 millones) más, según el reporte del ente estatal.

Sepa más: En setiembre, los ingresos tributarios aumentaron 13,9%

Mientras que la Gerencia General de Impuestos Internos recaudó en el mismo mes un total de G. 2,23 billones (USD 287 millones), que representa una variación interanual de 22,1%, equivalente a G. 405.563 millones más (USD 52,0 millones).

En términos de recaudación total acumulada de enero a noviembre de 2024, se generó un crecimiento del 20,8%, que representa un monto total de G. 6,18 billones más que en el mismo periodo del 2023.

También se observa que desde la creación de la DNIT (periodo comprendido entre el 15 de agosto de 2023 y el 30 de noviembre de 2024) se ha obtenido un incremento del orden de los G. 7,14 billones (USD 948,9 millones) en las recaudaciones de impuestos internos y aduaneros.

En lo que se refiere a impuestos internos, dentro de la comparación de la recaudación mensual en efectivo de noviembre, hubo un salto significativo del 22,1% en el mes consignado, frente al mismo periodo de 2023.

Más contenido de esta sección
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.
El papa Francisco desempeñó un rol fundamental para la beatificación de Chiquitunga, un hecho que se convirtió en un puente entre la religiosidad popular paraguaya y la Iglesia universal. El Sumo Pontífice mostró un profundo aprecio por la figura de la joven carmelita.
La Dirección de Meteorología pronostica para este lunes un ambiente fresco a cálido con máximas variando ente los 27 y 29 °C en gran parte del país. Las probabilidades de lluvias se mantienen bajas.
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.