05 feb. 2025

Los corales necesitan una década para recuperarse del blanqueo, según estudio

Los arrecifes coralinos necesitan alrededor de una década para recuperarse del impacto causado por los fenómenos de blanqueo, provocados por el aumento de las temperaturas de los océanos, publica este miércoles un estudio científico.

corales blanqueados.jpg

Los arrecifes coralinos necesitan alrededor de una década para recuperarse del impacto causado por el aumento de las temperaturas de los océanos.

Foto: Reuters

“Descubrimos que el tiempo que necesitan los arrecifes coralinos para recuperarse del blanqueo es de al menos entre nueve a 12 años, si no hay perturbaciones en ese tiempo como ciclones o un nuevo blanqueo”, señala Eric Wolanski, de la australiana Universidad James Cook, en un comunicado.

Wolanski formó parte de un equipo del Centro Internacional de Arrecifes de Coral de Palau que estudió los blanqueos en los sistemas coralinos del archipiélago de Palau, un estado insular de la Micronesia, en el Pacífico.

El científico indicó que casi la mitad de los corales de Palau se decoloraron con el fenómeno de blanqueo asociado al fenómeno de El Niño de 1998.

Le puede interesar: Confirman el blanqueo de los corales del arrecife más septentrional del mundo

“Para 2001 más del 80% de los 315 arrecifes alrededor de Palau tenían solo 0.5% de las cubiertas de coral acrópora y en los siguientes 14 años, los arrecifes occidentales se recuperaron al no sufrir ninguna perturbación mayor, por lo que son ideales para este tipo de estudio”, precisó Wonlanski.

Los expertos de la Universidad James Cook consideraron que el tiempo que necesita el coral se vincula además a los diferentes hábitat y las distintas especies de coral y fauna, según el comunicado.

En contraste, el experto recalcó que otros estudios similares en la Gran Barrera de Arrecifes, situada al noreste de Australia y considerada el mayor sistema de arrecifes en el mundo, son desalentadores ya que el lugar es afectado por frecuentes perturbaciones.

La Gran Barrera de Coral sufrió dos fenómenos de blanqueo consecutivos en 2016 y 2017 y afronta otros problemas causados como la acidez de sus aguas y las actividades productivas en sus zonas aledañas, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.