07 abr. 2025

Los corales necesitan una década para recuperarse del blanqueo, según estudio

Los arrecifes coralinos necesitan alrededor de una década para recuperarse del impacto causado por los fenómenos de blanqueo, provocados por el aumento de las temperaturas de los océanos, publica este miércoles un estudio científico.

corales blanqueados.jpg

Los arrecifes coralinos necesitan alrededor de una década para recuperarse del impacto causado por el aumento de las temperaturas de los océanos.

Foto: Reuters

“Descubrimos que el tiempo que necesitan los arrecifes coralinos para recuperarse del blanqueo es de al menos entre nueve a 12 años, si no hay perturbaciones en ese tiempo como ciclones o un nuevo blanqueo”, señala Eric Wolanski, de la australiana Universidad James Cook, en un comunicado.

Wolanski formó parte de un equipo del Centro Internacional de Arrecifes de Coral de Palau que estudió los blanqueos en los sistemas coralinos del archipiélago de Palau, un estado insular de la Micronesia, en el Pacífico.

El científico indicó que casi la mitad de los corales de Palau se decoloraron con el fenómeno de blanqueo asociado al fenómeno de El Niño de 1998.

Le puede interesar: Confirman el blanqueo de los corales del arrecife más septentrional del mundo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Para 2001 más del 80% de los 315 arrecifes alrededor de Palau tenían solo 0.5% de las cubiertas de coral acrópora y en los siguientes 14 años, los arrecifes occidentales se recuperaron al no sufrir ninguna perturbación mayor, por lo que son ideales para este tipo de estudio”, precisó Wonlanski.

Los expertos de la Universidad James Cook consideraron que el tiempo que necesita el coral se vincula además a los diferentes hábitat y las distintas especies de coral y fauna, según el comunicado.

En contraste, el experto recalcó que otros estudios similares en la Gran Barrera de Arrecifes, situada al noreste de Australia y considerada el mayor sistema de arrecifes en el mundo, son desalentadores ya que el lugar es afectado por frecuentes perturbaciones.

La Gran Barrera de Coral sufrió dos fenómenos de blanqueo consecutivos en 2016 y 2017 y afronta otros problemas causados como la acidez de sus aguas y las actividades productivas en sus zonas aledañas, entre otros.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.