29 mar. 2025

Los corgis de Isabel II, en plena forma un año después de su muerte

Los adorados perros corgis de la reina Isabel II, Muick y Sandy, mantienen buena salud y “les va muy bien” un año después de la muerte de la monarca, afirmó la duquesa de York, Sarah Ferguson.

Los corgis de Isabel II.jpg

Los adorados perros corgis de la reina Isabel II, Muick y Sandy, mantienen buena salud y “les va muy bien”.

Foto: @el_pais

Tras el deceso de Isabel II, su ex nuera se hizo cargo de ambos animales, que acompañaron a la soberana durante los últimos años de su vida y habían sido un regalo de su hijo Andrés, duque de York.

“Mientras lamentamos la muerte un año después, también celebramos los maravillosos momentos que compartimos con su difunta majestad la reina”, escribió Ferguson en la red social Instagram.

“La reina me encargó que cuidara a sus corgis Sandy y Muick, y estoy encantada de decir que están saliendo adelante”, agregó la duquesa, que compartió una fotografía en la que aparece ella junto a los dos corgis.

Lea más: Un año después de la muerte de Isabel II, la monarquía goza de apoyo, pero afronta desafíos

Los perros tuvieron un papel relevante en el funeral de Isabel II, cuando fueron llevados al castillo de Windsor para presenciar la llegada del féretro, antes de la ceremonia íntima que se ofició en la capilla de San Jorge.

Sandy y Muick fueron la última pareja de corgis con la que convivió la antigua monarca, que tuvo más de 30 perros de la misma raza durante su vida, muchos de ellos descendientes directos de Susan, la perrita que le regalaron sus padres en su decimoctavo cumpleaños, en 1944.

Todavía una adolescente, la entonces princesa se había encariñado con el perro Dookie de su padre, Jorge VI, y quería uno para sí misma.

Su vínculo con Susan fue tan profundo que la perrita llegó a acompañarla en su luna de miel tras casarse con el príncipe Felipe.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.