20 abr. 2025

Los corgis de Isabel II, en plena forma un año después de su muerte

Los adorados perros corgis de la reina Isabel II, Muick y Sandy, mantienen buena salud y “les va muy bien” un año después de la muerte de la monarca, afirmó la duquesa de York, Sarah Ferguson.

Los corgis de Isabel II.jpg

Los adorados perros corgis de la reina Isabel II, Muick y Sandy, mantienen buena salud y “les va muy bien”.

Foto: @el_pais

Tras el deceso de Isabel II, su ex nuera se hizo cargo de ambos animales, que acompañaron a la soberana durante los últimos años de su vida y habían sido un regalo de su hijo Andrés, duque de York.

“Mientras lamentamos la muerte un año después, también celebramos los maravillosos momentos que compartimos con su difunta majestad la reina”, escribió Ferguson en la red social Instagram.

“La reina me encargó que cuidara a sus corgis Sandy y Muick, y estoy encantada de decir que están saliendo adelante”, agregó la duquesa, que compartió una fotografía en la que aparece ella junto a los dos corgis.

Lea más: Un año después de la muerte de Isabel II, la monarquía goza de apoyo, pero afronta desafíos

Los perros tuvieron un papel relevante en el funeral de Isabel II, cuando fueron llevados al castillo de Windsor para presenciar la llegada del féretro, antes de la ceremonia íntima que se ofició en la capilla de San Jorge.

Sandy y Muick fueron la última pareja de corgis con la que convivió la antigua monarca, que tuvo más de 30 perros de la misma raza durante su vida, muchos de ellos descendientes directos de Susan, la perrita que le regalaron sus padres en su decimoctavo cumpleaños, en 1944.

Todavía una adolescente, la entonces princesa se había encariñado con el perro Dookie de su padre, Jorge VI, y quería uno para sí misma.

Su vínculo con Susan fue tan profundo que la perrita llegó a acompañarla en su luna de miel tras casarse con el príncipe Felipe.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.