15 abr. 2025

Los críticos internacionales premian en Cannes a Elia Suleiman

“It Must Be Heaven”, de Elia Suleiman, es el mejor filme de la competición oficial del 72 Festival de Cannes, según los críticos internacionales, por contar sutilmente y con humor “una historia que va más allá de la política, las religiones, las autoridades o las diferencias culturales”.

 Elia Suleiman

El cineasta palestino Elia Suleiman posa en la red carped de Cannes

Foto: EFE

“Observa esas diferencias con una mirada aguda, estudiando la hipocresía gracias al absurdo, y las expone con formidables coreografías muy cinematográficas y a veces sorprendentes”, asegura el fallo de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).

Como mejor película de la sección Una cierta mirada, la segunda en importancia del festival, han elegido Beanpole, del ruso Kantemir Balagov, “por su maestría formal y estética al servicio de una historia única de traumatismo después de la guerra”.

Y de las secciones paralelas Quincena de los Realizadores y Semana de la Crítica, el mejor filme para los críticos es The Lighthouse, del estadounidense Robert Eggers.

Lea más: “Los favoritos para Cannes”

Los protagonistas de esta cinta, Robert Pattinson y Willem Dafoe, realizan “interpretaciones tempestuosas, en la cima de su arte”. Es “una celebración del lenguaje en el sentido cinematográfico y artístico”.

También hoy, horas antes de que se conozca el palmarés oficial, se ha anunciado el Premio Ecuménico, otorgado a A Hidden Life, de Terrence Malick.

“La historia de Franz Jägerstätter, un granjero austríaco que, con el apoyo de su mujer, Fani, rechaza prestar lealtad a Hitler, pone en escena un profundo dilema. La alta calidad cinematográfica, en términos de realización, guion y montaje, permiten expresar y explorar las cuestiones que se plantea una persona confrontada al mal”.

Es, agrega el fallo de un premio que reconoce desde 1974 a uno de los filmes en competición que mejor ensalce los valores humanos y solidarios, “un relato universal sobre las elecciones que debemos hacer y que trascienden las preocupaciones terrestres para seguir la voz de su conciencia”.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.