30 abr. 2025

Los cuidados ante la ola de frío

El Ministerio de Salud instó a extremar los cuidados para prevenir enfermedades respiratorias, complicaciones y frenar los contagios de virus respiratorios ante la ola de frío anunciada para los próximos días.

Frio.jpg

La Dirección de Meteorología informó sobre el ingreso de un frente frío al país.

Foto: TelesurTv

La doctora Viviana de Egea, directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, recomendó a la ciudadanía a extremar los cuidados para impedir la ocurrencia de enfermedades respiratorias, complicaciones y frenar los contagios de virus respiratorios, teniendo en cuenta las bajas temperaturas.

Asimismo, pidió usar correctamente el tapabocas y persistir con el lavado de manos, como también abrigarse bien y ventilar los espacios cerrados.

Lea más: En julio habrá una ola de frío polar, advierten

La médica sugirió abrir las ventanillas en los autobuses, como también ventilar las áreas de trabajo para asegurar la circulación de aire y evitar un contagio masivo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En cuanto a la ventilación de los domicilios en día de mucho frío, indicó que se pueden abrir las puertas y ventanas al mediodía, hora en la que aparénteme es menor el frío, por un espacio de 30 a 60 minutos y luego cerrarlos para evitar que las habitaciones se enfríen demasiado, puesto que tampoco es aconsejable estar mucho tiempo en una habitación muy fría.

De igual manera, mencionó que se debe tener cuidado con los calefactores y que se desaconseja el uso de braseros en el interior de la casa, como también utilizar con moderación con las estufas o la calefacción del aire acondicionado, para evitar un choque térmico.

Entre otras cosas, alentó a las personas a vacunarse contra el coronavirus y la influenza, que son las enfermedades que causan más complicaciones y muertes por cuadros respiratorios y explicó que contar con las vacunas no significa que la persona esté exenta de contagiarse, sino que, aunque llegue a hacerlo, tiene menos probabilidades de padecer un cuadro grave o fallecer.

Entérese más: Temperatura bajará a 1ºC la próxima semana

Sobre el punto, alentó a las personas que no están dentro de la franja etaria para recibir la dosis antiCovid, que se aplique la vacuna contra la influenza y a mantener las medidas sanitarias para prevenir otras infecciones respiratorias.

Finalmente, recomendó a las personas con fiebre o síntomas respiratorios no acudir al lugar de trabajo y a ningún sitio de alta concurrencia, además de buscar atención médica o contactar al 154 y bajo ninguna circunstancia automedicarse.

La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció a partir de este lunes un ambiente frío y con escarchas al amanecer, como también un marcado descenso de la temperatura del aire, vientos del sur y cielo despejado durante la semana en todo el territorio nacional. Las temperaturas llegarían a los 1º C y 2ºC.

Más contenido de esta sección
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la Iglesia Católica y del futuro Papa, sucesor de Francisco.